Tarta de crema catalana
Tarta de crema catalana, historia:
Hoy tenemos un postre interesante. Buscando nuevas formas de deleitarnos el paladar, recurrí a uno de mis postres favoritos, la crema catalana. Pensé que en una tarta iría de lujo y la manera más sencilla que se me ocurrió, fue ponerla sobre una base de hojaldre. Lo mejor de todo es que hoy en día se consiguen planchas de hojaldre relativamente fácil, al menos aquí en España. Si seguís el paso a paso de la receta, os saldrá una crema catalana espectacular, que es lo más importante de la tarta y si os pasáis de cantidad… Ningún problema, cogéis una cuchara y listo. Ya no aguanto más las ganas de contaros cómo se hace esta delicia, vamos a ponernos ya manos a la obra.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Lo primero para hacer esta tarta de crema catalana, es estirar la plancha de hojaldre y pincharla con un tenedor, pero sin que llegue a traspasarla. Hacemos eso por toda la plancha y la colocamos sobre el molde de forma que quede sin pliegues. Ponemos un papel de horno cubriendo el fondo de la masa y luego unos garbanzos o bolitas de cerámica para que cuando se hornee no crezca.
Mientras se hace el hojaldre, vamos preparando la crema catalana. Ponemos en una cazuela a calentar la nata (crema de leche), las pieles de naranja y limón, la esencia de vainilla y la canela en rama a fuego muy lento. En cuanto veáis que rompe a hervir, la retiráis del fuego.
En lo que se calienta la nata, vamos haciendo en un bol el resto de la crema poniendo las yemas de huevo, el azúcar y comenzamos a remover hasta que se haya quedado una mezcla uniforme. Luego añadimos la harina de maíz y continuamos removiendo hasta que se haya integrado.
Ahora tenemos que esperar a que la nata se atempere para poder juntarlo todo, porque si no se estropeará. Cuando esto haya ocurrido, ponemos lo del bol en la cazuela y encendemos el fuego de nuevo muy lento. Comenzamos a remover sin prisa pero sin pausa y continuad hasta que espese. Tenéis que retirar la cazuela del fuego si veis que rompe a hervir, eso es muy importante. Una vez hecha la crema catalana, se la ponemos al hojaldre.
Para rematar la tarta de crema catalana, debemos dejar que se enfríe. Una vez haya ocurrido esto, espolvoreamos azúcar por el centro y luego la quemamos con un soplete de cocina como el que tiene Tescoma en su catálogo y que podéis ver con más detalle AQUÍ. Cuando el azúcar se haya hecho caramelo, dejamos que se enfríe y ya nos podremos comer esta deliciosa tarta de crema catalana. Mañana volvemos con una nueva receta amig@s, que disfrutéis de este riquísimo postre.
-
#6Toni17/12/2020 · 06:47
Si te se queda, un poco espesa la crema catalana y la notas cuando la sacas del refrigerador que se puede hacer para hacerla un poco más líquida. Un saludo
-
Javier Romero17/12/2020 · 06:43
Si la calientas un poco perderá la dureza propia del frío pero poco más... Gracias por participar en el cocina familiar ????
-
-
#5Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Para hacer la misma cantidad no, los ingredientes van todos compensados...
-
#4Aurora Jiménez02/05/2016 · 11:18
se puede hacer la natilla con menos llemas de huevo? ajem.5? desde Aguada Puerto Rico.
-
#3Henry Castillo02/05/2016 · 11:18
DEBIDO A LA ESCASEZ DE FRUTAS Y HORTALIZAS, LAS RECOMENDACIONES SENCILLAS SON LAS MEJORES PARA VARIA LOS ALIMENTOS COTIDIANOS
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Revisaré el texto de la receta, debe ser algún error, gracias.
-
#1pakito02/05/2016 · 11:18
Dice que se deja el hojaldre medio a hacer en el horno. ¿Cuándo se termina de hacer?