Cocina Familiar con Javier Romero

Rosquillas fritas, la receta de la abuela para engatusar a los nietos

Rosquillas fritas, la receta de Javier Romero

Las rosquillas fritas se hacen en cualquier punto del mundo. Seguramente tienen diferentes nombres y algunas diferencias de ingredientes pero al final en todas partes el objetivo es el mismo. Hacer feliz a toda la familia…

Las rosquillas fritas son una receta que me recuerda la niñez y los grandes momentos que pasé con mis seres queridos. Espero ser capaz de transmitirte todo ese cariño que he vivido con unas rosquillas fritas como estas y para eso te muestro toda mi colección de recetas de dulces tradicionales.

Ingredientes necesarios para hacer rosquillas fritas

Imprimir

Rosquillas fritas, la receta de la abuela tradicional

Las rosquillas fritas se hacen en cualquier punto del mundo. Seguramente tienen diferentes nombres y algunas diferencias de ingredientes pero sirven para lo mismo, hacerte feliz.
Plato Desayuno
Cocina Española
Keyword Recetas fáciles, Recetas para merendar, Recetas tradicionales
Tiempo de preparación 25 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Dejamos reposar la masa 30 minutos
Tiempo total 1 hora 20 minutos
Raciones 8 raciones
Calorías 385kcal

Ingredientes

  • 3 unidades de huevos XL
  • 400 g de harina de trigo común
  • 8 g de levadura química en polvo
  • 100 g de azúcar blanquilla
  • 50 g de leche
  • 50 g de mantequilla
  • 30 g de anís dulce
  • 1 unidad de esencia o ralladura de limón Opcional
  • 1 unidad de esencia o ralladura de naranja Opcional
  • 1 unidad de aceite de girasol para freír las rosquillas
  • 1 unidad de azúcar blanquilla para rebozar las rosquillas

Elaboración paso a paso

  • Hacemos la masa para las rosquillas fritas
    Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar hasta conseguir una buena emulsión. Seguimos añadiendo los ingredientes líquidos incluida la mantequilla que habremos fundido previamente. Finalmente añadimos la harina en la que habremos mezclado la levadura y añadiremos la necesaria para obtener una masa que no se nos pega en las manos.
    Aunque no es obligatorio, a mí me gusta dejar reposar la masa cubierta con un paño durante media hora.
    Masa para hacer rosquillas fritas
  • Formamos las rosquillas para freír
    Estiramos la masa y la dejamos con un grosor de 1 cm aproximadamente. Con un vaso grande vamos cortando la masa y luego con un vaso pequeño hacemos el agujero central. Los sobrantes de masa, volveremos a amasarlos y estirarlos para formar nuevas rosquillas.
    Podemos formarlas todas y luego freír o ir formando rosquillas y freírlas a la vez.
  • Freímos las rosquillas
    En un recipiente hondo ponemos abundante aceite de girasol y lo ponemos a una temperatura media. Tiene que freír pero despacio o se pueden oscurecer mucho en el exterior para no quedar crudas por dentro. Hay que freírlas sin prisa y cuando las tengamos las ponemos encima de papel absorbente.
  • Rebozamos las rosquillas con azúcar
    Finalmente vamos a rebozar las rosquillas con azúcar que habremos puesto en un bol. Una vez rebozadas vamos a ponerlas en una fuente o canastillas para servirlas en la mesa.

Notas

Para conservar las rosquillas lo mejor es ponerlas en el interior de una cazuela grande y guardarlas con la tapadera puesta. Lo cierto es que no es necesario guardarlas mucho tiempo ya que la cantidad que hemos hecho no es muy grande.
Si quieres hacer más cantidad, debes doblar la cantidad de ingredientes.
El tamaño de las rosquillas puedes decidirlo tu.

Nutrition

Calorías: 385kcal

Otras recetas de rosquillas recomendadas

Nombre por el que se conocen las rosquillas fritas en el mundo

  1. Estados Unidos y Canadá: Donut o Doughnut.
  2. España: Rosquilla.
  3. Francia: Beignet.
  4. Italia: Ciambella.
  5. Alemania: Berliner (aunque este término se usa más para los donuts rellenos) o Krapfen.
  6. Polonia: Pączki (para los rellenos) o Oponki.
  7. Portugal: Bola de Berlim (similar al Berliner) o rosquilha.
  8. Argentina y Uruguay: Factura (aunque este término engloba varios tipos de bollería).
  9. México: Donas.
  10. Brasil: Rosca.
  11. Grecia: Loukoumades (son más pequeños y a menudo bañados en miel).
  12. Turquía: Lokma.
  13. Rusia: Пончик (Ponchik).

Cada país puede tener variaciones en los ingredientes y métodos de preparación, adaptándose a sus tradiciones culinarias y gustos locales. Si no has visto aquí como las llamáis en tu país, puedes dejarme un comentario contándome como se llama y lo incorporaré a la receta después de comprobarlo.

Fiestas en España que se celebran con rosquillas

  1. San Isidro (Madrid):
    • Fecha: 15 de mayo.
    • Descripción: San Isidro es el patrón de Madrid y durante sus fiestas, las rosquillas son un elemento esencial. Hay varios tipos, entre ellas las «tontas» (sin recubrimiento), «listas» (con glaseado de limón), «de Santa Clara» (con merengue blanco) y «francesas» (con almendra).
  2. Semana Santa:
    • Descripción: En varias regiones de España, las rosquillas se consumen durante la Semana Santa. En particular, las rosquillas de anís son populares en estas fechas.
  3. Romerías:
    • Descripción: En muchas romerías, que son peregrinaciones festivas que se celebran en honor a un santo o una virgen, es común encontrar rosquillas entre los alimentos que se llevan para disfrutar durante el día.
  4. Ferias y Fiestas Patronales:
    • Descripción: En diversas localidades de España, las ferias y fiestas patronales incluyen la venta y consumo de rosquillas como parte de las celebraciones. Estas fiestas varían según la localidad y el santo patrón que se celebre.
  5. Fiesta de San Blas (Febrero):
    • Descripción: En algunos lugares, como en Montehermoso (Cáceres), se celebra San Blas con la bendición y el consumo de rosquillas.
  6. Fiesta de Santa Catalina (25 de noviembre):
    • Descripción: En ciertas regiones, se preparan y consumen rosquillas en honor a Santa Catalina.
  7. Fiestas de San Antonio (13 de junio):
    • Descripción: En muchas localidades españolas, San Antonio se celebra con romerías y ferias donde las rosquillas están presentes.

Las rosquillas, con su variedad de formas y sabores, son un elemento tradicional y querido en muchas festividades españolas, reflejando la rica diversidad cultural y gastronómica del país.

Si te apetece puedes suscribirte a la web para recibir cada día las novedades en tu correo, puedes hacerlo pinchando aquí.

Sígueme en mi Canal de YouTube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina.

Sígueme en INSTAGRAM, podrás subir las fotos de tus platos y etiquetarme, en cuanto las vea podré darte mi opinión.

Salir de la versión móvil