Torrijas con aroma de naranja
Torrijas con aroma de naranja, historia:
¡Hola amig@s¡ En el día de hoy vengo con otra nueva receta que hago con el fin de ir añadiendo cosas a mi recetario que no tenía todavía o bien ir renovando las que ya tenía hechas, para darles un salto de calidad. Como ya sabréis a estas alturas, tengo un canal de TV por internet llamado cocina-familiar.tv, en el que vais a encontrar todos los vídeos del programa además de unos vídeos tutoriales de cocina para principiantes. En el día de hoy, tenemos unas torrijas caseras espectaculares.
Las torrijas es otro de esos alimentos con larga tradición en la cocina española, los primeros datos documentados nos llevan al siglo XV. Existen muchas recetas diferentes y yo, como de costumbre, os haré la mas sencilla que conozco. En su origen las torrijas se idearon para recuperar a las parturientas dado el alto poder energético que tienen, conviene no abusar o dar largos paseos después de comerlas. Como bien sabéis es uno de esos postres típicos en la semana santa, si eso hace que cocinemos esta receta declaro santas todas las semanas.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Lo primero que tenemos que hacer para cocinar estas torrijas, es cocer la leche junto con el azúcar, el palo de canela y la piel de la naranja. Procurad coger lo menos posible de la parte blanca de la piel de la naranja, porque nos puede dar mucho amargor a la leche y estropear las torrijas. Cuando la leche esté apunto de hervir, la mantenemos ahí durante un ratito, la vertemos en una fuente y sumergimos las rebanadas (de dos dedos de grosor para manejarlas bien) de pan en ella para que la absorban. Os recomiendo utilizar un pan que esté un poco duro porque quedan mucho mejor.
Cuando hayan absorbido toda la leche, procedemos a freír las torrijas. Pasamos las rebanadas por huevo con mucho cuidado de que no se nos rompan y las freímos en abundante aceite.
Luego mezclamos canela en polvo y azúcar en un bol para rebozarlas después.

Vamos sacándolas a un plato con un papel absorbente para quitar el exceso de grasa y las pasamos por el azúcar. Y ya están hechas las torrijas, ahora las podéis tomar como más os guste. Yo he hecho la base, ahora tirad de imaginación para acompañarlas.
-
#6Maria08/03/2020 · 09:40
Muy bueno ,lo voy a hacer con masa de bizcochuelo y sin gluten ,después les cuento
-
#5María Ramírez29/07/2019 · 17:26
Me gustan las recetas, son sencillas y los ingredientes fáciles de conseguir, nada engorroso, saludos.
-
#4Maribel04/02/2017 · 07:29
Se podrán hacer al horno?
-
#3george27/10/2016 · 09:52
Que receta tan buena. La voy a intentar en mi casa.
-
#2roberto lopez20/08/2016 · 08:03
Muy buenas recetas Excelente Saludos
-
#1zaida08/06/2016 · 08:29
Me encanta me gustaría estudiar con Javier Romero. felicidades
-
Javier Romero08/06/2016 · 08:29
Es para mi un motivo de orgullo tu comentario, lamentablemente no dispongo de tiempo para dedicarlo a la docencia, si que puedes ir aprendiendo mucha cocina solo con aprender a hacer todas las recetas que publico.
-