Tarta tres leches
Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os presento uno de los postres caseros más conocidos de Latinoamérica. Se trata de la tarta tres leches, una receta de tarta ideal para un cumpleaños o como colofón a cualquier comida de celebración. Eso sí, os recomiendo que la comida sea tendiendo a ligera, porque la tarta es bastante contundente. Es un bizcocho bien mojado por una mezcla de leche condensada, nata líquida (crema de leche) y leche evaporada, aunque esta última se puede sustituir por leche normal.
También existen unas cuantas variantes de la tarta tres leches. Por ejemplo en Chile, se prepara una tarta cuatro leches que consiste básicamente en añadir un cuarto ingrediente derivado de la leche. Allí le ponen dulce de leche o leche entera. En Centroamérica, se prepara una tarta 5 leches a la que además de los 4 ingredientes de la versión de cuatro leches, se le agrega leche de coco ya que allí es muy abundante. Aún hay más versiones que incorporan más ingredientes como veríamos en la versión china del postre, donde se le añaden merengue por encima y canela en polvo. Podría decirse que la versión que he hecho es más parecida a la china que a la original, pero lo único que tenéis que hacer es no ponerle la cobertura de nata para obtener el postre original. Otras versiones incluyen cacao en polvo y así se consigue el pastel tres leches de chocolate.
Voy a dejaros otras tartas como alternativa a la tarta tres leches, para que tengáis variedad a la hora de elegir qué poner en un cumpleaños. Para verlas solo tenéis que pulsar el título en azul.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos preparando el bizcocho y para ello pondremos en el bol de nuestro batidor mecánico (VER AQUÍ) los huevos con el azúcar. Los batiremos a velocidad máxima durante 5-7 minutos hasta que consigamos una mezcla homogénea de color blanquecino que ha aumentado considerablemente su tamaño.
A continuación, bajamos la velocidad a media intensidad y agregamos el aceite. Cuando éste se haya integrado en la mezcla, bajamos la velocidad al mínimo y vamos añadiendo la harina mezclada con la levadura cucharada a cucharada hasta que esté toda mezclada.
En ese punto, engrasaremos un molde de aro desmontable (de 26 cm de diámetro en mi caso) con spray desmoldante o untado en mantequilla y harina espolvoreada en su defecto. Volcaremos toda la mezcla en su interior y lo moveremos un poco para que todo quede a la misma altura.
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador, y cuando esté caliente metemos el bizcocho que estará horneando durante 55 minutos aproximadamente.
Pasado ese tiempo, pinchamos el bizcocho con una aguja y si ésta sale limpia, lo retiramos del horno y esperamos a que se enfríe.
Una vez frío, cogeremos un cuchillo grande y cortaremos el bizcocho a ras del molde y quitaremos la parte cortada.
Luego mezclaremos en un vaso medidor los 200 ml de nata, la leche condensada y la leche evaporada, y volcaremos una parte sobre el bizcocho, que extenderemos bien por toda la superficie para que absorba por igual. Cuando haya absorbido todo el líquido, pondremos más y así sucesivamente hasta ponerlo todo.
Ahora montaremos la nata en el batidor mecánico poniendo en el bol los 500 ml de nata para montar y el azúcar glas. Cuando esté casi montada, añadiremos la tarrina de queso crema y batiremos hasta que esté perfectamente mezclado con la nata.
Acto seguido, ponemos una buena capa de nata en la superficie de la tarta y cubrimos el lateral con tiras de nata de abajo hacia arriba con la ayuda de una manga pastelera.
Para rematar pondremos canela en polvo por encima de la tarta u otro motivo decorativo que se os ocurra.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra tarta tres leches. Un postre que espero que preparéis muy pronto en vuestras casas y me contéis el resultado por las redes sociales. Me despido ya, os espero mañana en la próxima receta que publicaré aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Maria olivares20/02/2021 · 15:05
Que es una tarrina de queso crema
-
Javier Romero20/02/2021 · 15:03
El recipiente en el que lo venden...
-
-
#5Mireya Rios20/01/2021 · 08:12
Excelente receta me encantó gracias . Lo felicito
-
#4Graciela17/12/2020 · 06:47
Gracias por las recetas. Deliciaaaaaa.
-
Javier Romero17/12/2020 · 06:46
Gracias por participar en el cocina familiar ????
-
-
#3Graciela Gonzalez07/12/2020 · 08:45
Gracias por tan ricas recetas.
-
Javier Romero07/12/2020 · 08:42
Gracias por participar en cocina familiar ????
-
-
#2luz elvira guzman corrales22/04/2020 · 07:41
gracias por compartir sus recetas y mas en esta cuarentena Dios les pague y les multiplique sus conocimientos gracias
-
#1Mafer cifuentes09/04/2020 · 08:57
La machera me han quedado Deli