Tarta helada de Mango
Hoy, en Cocina familiar con Javier Romero, tenemos una deliciosa y refrescante tarta helada de mango que va a hacer las delcias de vuestros respectivos paladares este verano. Es perfecta para cualquier ocasión especial como un cumpleaños, comidas familiares de cualquier Ãndole o simplemente porque os apetezca daros un capricho en forma de tarta.
Es un postre casero con un sabor muy suave y agradable. No resulta especialmente empalagoso, ya que las frutas tropicales tienden a tener un frescor que mitiga un poco el dulzor. Eso sÃ, no os paséis a la hora de poner azúcar o el frescor del mango va a dar exactamente igual. Como sugerencia a la hora de hacer la base, si no queréis hacer el bizcocho, podéis simplemente hacer la clásica mezcla de galletas pulverizadas con mantequilla, pero he escogido el bizcocho porque es más fácil de comer cuando la tarta está completamente helada.
Como la temática de postres para el verano sé que os gusta mucho, voy a poneros por aquà algunas recetas que tengo publicadas en Cocina Familiar para que ampliéis vuestro recetario. Empezaré por un postre que no es helado, pero que a mà me encanta y no es otro que el pastel de piña sin horno. Una preparación muy sencilla que una vez hecha, solo tendréis que dejar en la nevera para que se cuaje. En este apartado también podemos incluir el flan de piña con leche condensada, que al ser un flan, lógicamente, lleva horno, pero es igualmete refrescante gracias a la piña. También tengo otra tarta helada, pero de sabores muy distintos, ya que recuerdan mucho a los del capuccino, al igual que su apariencia. Por eso la he llamado tarta helada capuccino.
Y cómo no, no podemos hablar de postres para el verano sin tener en cuenta el más conocido de todos: el helado. En Cocina Familiar tenemos algunos helados publicados, pero hoy os voy a mostrar el helado de fresa, el helado de limón y el helado de queso con frutos rojos. Espero que con esto tengáis variantes suficientes para tirar este verano. Ninguno de ellos requiere heladera para hacerlo. Veréis qué cosa más fácil.
VÃdeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos batiendo los ingredientes para el bizcocho
Primero haremos el bizcocho mezclando en un bol el huevo con los 50 g de azúcar. Una vez los tengamos bien mezclados, iremos añadiendo la harina mezclada con la levadura poco a poco mientras la vamos integrando.Â
Con la masa lista la ponemos en el molde
Cuando la tengamos la masa lista, la volcaremos en un molde de aro desmontable de 26 cm de diámetro previamente engrasado con spray desmoldante o untado en mantequilla con un poco de harina espolvoreada. Para extenderlo por toda la base, iremos moviendo el molde poco a poco hasta que llegue al borde.
Horneamos el bizcocho
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador, y cuando esté caliente metemos el bizcocho durante 6 minutos. Pasado ese tiempo, lo retiramos del horno y esperamos a que se enfrÃe un poco. Luego le cortaremos el borde y le daremos forma circular con un diámetro de unos 20-22 cm, por lo que necesitaréis un molde de ese tamaño para ponerlo como base.
Mezclamos la nata con el mango
Ahora nos pondremos a hacer la mezcla de nata y mango. Para pelar un mango, a parte de quitarle la piel, tenemos que quitar el hueso y para eso hay que saber qué forma tiene. El mago tiene un hueso plano y bastante ancho en el centro, asà que tendréis que sacar dos tajadas de mango alrededor de él y luego cortar lo que sobre por los lados etrechitos.
Añadimos el resto de ingredientes
A continuación, pondremos en el bol de nuestro batidor la nata lÃquida con 100 g de azúcar glas y la batiremos hasta que esté prácticamente montada. Luego pondremos la leche condensada y seguiremos batiendo hasta que esté integrada. y a continuación, haremos lo mismo con el mango que hemos pelado que habremos triturado previamente, pero esta vez lo mezclaremos manualmente, no queremos que se nos pase la nata.
Colocamos la mezcla encima del bizcocho
Luego lo volcaremos todo en el molde alisando la parte superior y lo meteremos durante un par de horas al congelador.
Hacemos la mermelada de mango
Mientras se va congelando, pelaremos y cortaremos el otro mango en trocitos, y lo pondremos en un cazo a fuego lento para hacer una especie de mermelada con él. Cuando esté más o menos deshecho, agregaremos los otros 100 g de azúcar glas que hemos reservado y removeremos para integrarlos.
Añadimos la gelatina
Tenemos que hidratar la gelatina con un poco de agua en un bol y remover. Veréis cómo los granitos han aumentado de tamaño y cuando el azúcar esté integrado, añadiremos todo al cazo. Debéis mantener una temperatura de 45ºC o menos para que la gelatina no pierda su efecto.
Colocamos la mermelada en la tarta
Después de un minuto removiendo, retiramos del fuego y dejamos que se atempere un poco la mermelada pero sin dejar que la gelatina la solidifique. Sacamos el molde del congelador y volcamos la mermelada utilizando una cuchara para amortiguar el golpe. Luego la tarta de mango al congelador durante un mÃnimo de 4 horas para que esté perfectamente congelada.
Una vez ya helada la tarta completa solo nos queda ser felices
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra tarta helada de mango paso a paso. Espero que la preparéis muy pronto en casa porque vais a disfrutar como enan@s. Me despido ya, os espero en la próxima receta que publicaré aquÃ, en Cocina Familiar.
-
#6Aitziber07/12/2020 · 08:48
Buenas Javier, Tengo una pregunta con esta deliciosa receta de tarta helada de mango. ¿Puedo utilizar cuajada en polvo en vez de gelatina? Un saludo, Aitziber
-
Javier Romero07/12/2020 · 08:48
No se porque os empeñáis en cambiar ingredientes cuando algo funciona... La respuesta es No lo se, porque yo no lo he hecho...
-
-
#5Martha.q.m.18/05/2020 · 06:13
BuenÃsima ya la he hecho varias veces y siempre se sorprenden de lo buena que está. La recomiendo a pesar de ser algo trabajosa .
-
#4Luisa13/07/2019 · 20:08
Pintaza qué tiene el helado de limón.Vivo en la huerta de Murcia asà que limones no me faltan. Hoy compro el resto de los ingredientes y ya te contaré. Un saludo
-
#3Martha27/06/2018 · 08:27
hecha buenÃsima diferente espectacular y fresquita un placer de dioses probrarlo os gustará muchisimo. gracias Javier .
-
Javier Romero27/06/2018 · 08:26
Gracias
-
-
#2Ana Isabel25/05/2018 · 08:24
Otra que me apunto. Tiene que estar deliciosa Javier. gracias
-
Javier Romero25/05/2018 · 08:24
Lo esyá, no lo dudes...
-
-
#1Martha Ruilova29/06/2017 · 09:17
Me encandan tus recetas. Felicitaciones por el libro me gustarÃa tener uno Cómo se puede hacer soy seguida en especias de lo que es pasteleria
-
Javier Romero29/06/2017 · 09:11
Acabo de incorporar en la web una tienda online para que podáis comprarlo... busca en las pestañas del menú.
-