Tarta de queso y albaricoque sin horno
Cómo hacer tarta de queso y albaricoque sin horno. Esta es una de las tartas de queso más fáciles de preparar que os vais a encontrar. Requiere de 3 sencillas elaboraciones y ninguna de ellas requiere el horno para nada. Tan solo es preparar una, esperar a que se enfríe y así con las 3. Cualquiera, y cuando digo cualquiera es cualquiera, que se ponga a hacerla, la va a hacer bien siempre y cuando siga los pasos que indico tanto en el vídeo como en la explicación escrita.
Lo cierto es que esta receta es la reedición de una de mis primeras tartas de queso, que publiqué allá por el año 2013. Ahora tengo unos medios mucho mejores que los que tenía por aquel entonces, cuando me grababa con una camarita en la cocina con toda la ilusión del mundo porque un puñado de personas, a las que agradezco infinitamente que estuvieran ahí apoyándome, viera mis vídeos. Como recompensa a todo ese apoyo que recibo, quiero daros un contenido mejor y por eso he vuelto a hacer esta tarta 7 años después, con un vídeo de mucha mayor calidad, mejores fotos y un texto mejor escrito. Espero que esto os sirva para que esta tarta de queso y albaricoque sin horno os salga a las mil maravillas cuando la hagáis en casa.
En Cocina Familiar somos unos auténticos fanáticos de las tartas de queso, pero esto no es casualidad. Hemos visto la gran respuesta que tienen por parte del público y la verdad es que están por todas partes. En restaurantes, algunos bares, en la tele, en internet... es una pasada. Diría que la más famosa y conocida el mundo, es la New York Cheesecake. De ahí surgen versiones diferentes como una tarta de queso mascarpone que tengo publicada, por poner un ejemplo. Una tarta que ha sido súper viral este año, es la tarta de queso de La Viña, un conocido restaurante de San Sebastián, que las hace incluso para llevar. Una pasada. De esta tarta, saqué una versión que hice para mi cumpleaños y la llamé tarta de queso Javier Romero. Lo que hice fue añadir nueces a la base de galleta, y poner láminas de membrillo entre la base y la mezcla de queso. Esto viene a ser una forma diferente de comer el famoso postre de las sidrerías vascas de queso, membrillo y nueces. Otro tipo de tartas que he hecho últimamente, son las que llevan una crema de queso y nata, que utilizo mucho en tartas de bizcocho porque me gusta más que la nata montada normal. Con esta crema hice unos vasitos de tarta de queso muy sencillos y luego una maravillosa tarta de plátano con base de masa quebrada. Todas las tartas que he nombrado son una verdadera maravilla para el paldar y te animo a probarlas todas.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 10 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos pulverizando las galletas y las nueces en la picadora de la batidora. Si no tenéis, podéis hacerlo con un mortero o de cualquier forma que se os ocurra para machacarlas y que queden lo más finas posible.
A continuación, mezclamos la galleta y la nuez con la mantequilla derretida, hasta conseguir una pasta uniforme. Luego la extendemos en nuestro molde de aro desmontable de 26 cm de diámetro, procurando que quede bien repartida y sin ningún hueco por toda la base.
Para hacer la mezcla líquida, tenemos que poner una cazuela al fuego (a baja intensidad), con el queso crema, la mitad de la leche (la otra mitad la utilizaremos para disolver la cuajada en polvo en ella) y las cucharadas de azúcar. Dejamos que se caliente un poco y vamos deshaciendo el queso con la ayuda de un batidor de varillas manual. Cuando el queso esté disuelto en la leche, añadimos la otra parte de la leche con la cuajada disuelta y removemos.
Nada más tengamos mezclada la leche nueva con todo lo anterior, sacamos el molde del congelador y vamos poniendo la mezcla de queso a cazos, para que la caída sea suave y no corramos peligro de estropear la base. Cuando ya tengamos buena altura de líquido, ya podremos volcar directamente con la cazuela, pero muy despacio. La dejaremos cuajar durante mínimo una hora a temperatura ambiente. Si después de eso veis que no está totalmente cuajada, la metéis a la nevera hasta que lo esté.
Pasada esa hora, nos ponemos a preparar la cobertura de mermelada de albaricoque. Ponemos a hidratar la gelatina en polvo en un cuenquito con agua.
Mientras se hidrata la gelatina, pondremos un cazo con la mermelada a calentar despacio. Cuando la gelatina esté hidratada y la mermelada esté templada y se haya aligerado un poco, volcamos la gelatina y mezclamos hasta que esté integrada.
Con la cobertura hecha, tenemos que rayar con un tenedor la superficie de la tarta. De esta forma, haremos unos surcos que impedirán que la cobertura se desplace cuando cortemos o comamos la tarta.
Ahora volcamos la mermelada sobre la tarta muy despacio, poniendo una cuchara para amortiguar el golpe. Agitamos un poco el molde para que se reparta bien y uniformemente por toda la superficie y listo. Solo tenemos que esperar a que la cobertura se solidifique del todo, para poder disfrutar de esta tarta de queso y albaricoque sin horno.
Y ya está amig@s. Hemos terminado nuestra tarta de queso y albaricoque sin horno. Espero que la preparéis muy pronto y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho una de mis recetas y me pondré muy contento. Nada más por hoy. Mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Juana Marin05/10/2020 · 06:27
Gracias por compartir sus conocimientos es de gran ayuda especialmente para mi, me encanta y adoro la cocina y mucho mas la parte de pastelería y repostería; la adoro, me encanta.
-
Javier Romero05/10/2020 · 06:26
Gracias por visitar Cocina familiar...
-
-
#5MARGARITA VAZQUEZ MEDINA09/04/2020 · 08:57
Me gustan el programa de cocina. Familiar. Y. Sus. Productos. Saludos. XochimilconCDMX
-
#4Maria09/04/2020 · 08:57
Tu cocina y las miles de recetas que nos compartes están deliciosas y muy prácticas mil gracias bye
-
#3Natalia03/12/2017 · 09:11
Me encantan las variedades de todo lo q hace. Primeros platos , entremeses, y por supuesto los dulces. Enhorabuena y gracias por ayudarnos a cocinar.
-
Javier Romero03/12/2017 · 09:09
Muchas gracias. ¿Sabes que puedes recibir en mi correo las nuevas recetas?
-
-
#2Natalia24/11/2017 · 17:47
Hola queria saber que cantidad de falletas y mantequilla has utiliza para la base. Muchas gracias
-
Javier Romero24/11/2017 · 17:47
Unos 200 gramos de galletas y 100 de mantequilla...
-
-
#1tania22/05/2017 · 08:23
hola siempre lo sigo y quisiera saber como se hace un flancake.gracias