Tarta de queso al horno Javier Romero
Cómo hacer tarta de queso al horno Javier Romero. Hoy es un día de fiesta en Cocina Familiar, porque os traigo nada más y nada menos que la tarta que preparé para celebrar mi 60º cumpleaños. Una tarta de queso muy especial en la que he deconstruido (o construido más bien) el famoso postre de las sidrerías vascas, queso, membrillo y nueces.
Al contrario de lo que podáis pensar, aunque en la foto se ve muy claro, no he hecho una crema con el membrillo que luego he puesto por encima. He cortado láminas finas de dulce de membrillo, que luego he colocado entre la base y la crema de queso. De esta forma, al hornear la tarta, el membrillo se ha fundido dejándonos otro concepto de tarta. Podría decirse que es una tarta de queso rellena. La verdad es que es la que más me ha gustado hasta ahora y como no he visto ninguna tarta de queso parecida, le he puesto mi nombre.
Como ya he comentado alguna vez, los origenes de la tarta de queso nos llevan a la Antigua Grecia. Por aquel entonces, se hacían pasteles de queso que daban a los atletas para dales la energía suficiente y así aguantar los esfuerzos. Hay que darles infinitas gracias a los griegos por su invención ya que hoy en día las maravillas de tartas de queso que nos encontramos, son innumerables. Además, como existen tantísimas variedades de queso, podemos hacer una misma tarta e ir cambiando el queso para variar el sabor.
Prueba de ello, es la cantidad de recetas de tarta de queso que tengo en Cocina Familiar. Me gusta probar cosas nuevas y tengo versiones de todo tipo. Algunas clásicas, otras curiosas y hasta sin necesidad de utilizar el horno.
- Cheesecake de mango (tarta sin horno)
- Tarta de queso de La Viña (el bombazo del año)
- New York cheesecake (la más clásica)
- Cheesecake de chocolate (otra sin horno)
Consejos generales para hacer la tarta de queso Javier Romero a la perfección:
- No pierdas detalle del vídeo y de la explicacion escrita. En ambas encontrarás todos los trucos y detalles que te harán falta para clavar la preparación de la tarta. Con esto quiero decir que NO pases el vídeo para ahorrar tiempo porque has podido perderte algún detalle importante de la preparación.
- He utilizado un molde de aro desmontable de 26 cm de diámetro para hacer esta tarta. Esto es muy importante porque si utilizas un molde de un tamaño distinto pueden variar desde las cantidades a utilizar, hasta el tiempo de horneado.
- El tiempo de horneado es relativo a cada horno y a la cantidad de líquido que lleve la tarta. A mayor grosor, más tiempo. Cada uno conocemos nuestro horno y debemos intuir cuál será el tiempo necesario para hacer la tarta.
- Puedes cambiar el queso mascarpone por queso crema. La tarta perderá algo de sabor, pero ahorrarás en costes.
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 10 personas
Preparación paso a paso
1 - Preparamos la base para la tarta
Comenzamos pulverizando las galletas y las nueces con la batidora y el accesorio que viene para picar. Luego fundimos la mantequilla un poco en el microondas, controlando que no sea demasiado.
2 - Extendemos la masa para formar la base
A continuación, volcaremos la galleta, la nuez y la mantequilla en un bol y mezclaremos todo hasta conseguir una pasta. En caso de que notéis que no empapa bien toda la galleta, tendréis que poner algo más de mantequilla. Ahora volcaremos todo el contenido en el molde y lo extenderemos de manera más o menos uniforme, procurando que la parte del borde quede un poquito más alta. Así evitaremos posibles fugas.
3 - Tras enfriar la base la cubrimos con láminas de membrillo
Cortamos láminas de dulce de membrillo de unos 5 mm de grosor y las vamos colocando sobre la galleta hasta cubrir toda la superficie. Luego metemos el molde a la nevera durante 30 minutos, para que la base quede bien compacta al volcar la mezcla líquida.
4 - Hacemos la masa para la tarta
Ponemos en un bol amplio la nata líquida, los huevos y el azúcar. Batimos para que queden bien mezclados y será entonces cuando añadamos el queso mascarpone, que también mezclaremos para integrarlo en la mezcla.
5 - Añadimos la masa al molde
Sacamos el molde de la nevera y volcamos toda la mezcla líquida en su interior, utilizando una cuchara para poner debajo del chorro y así amortiguar el golpe de la caída. Encendemos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador.
6 - Horneamos la tarta
Cuando esté caliente, metemos el molde y horneamos la tarta de queso durante aproximadamente 45 minutos. Pasado ese tiempo, pincharemos la tarta con una brocheta metálica y si sale limpia, significa que podemos retirarla del horno.
7 - Desmoldamos la tarta después del reposo
Esperamos a que se enfríe a temperatura ambiente para meterla a la nevera durante 4-5 horas para que termine de cuajarse. Luego ya podremos desmoldarla y disfrutar de cada bocado.
8 - Servimos y disfrutamos
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra tarta de queso Javier Romero. Espero que la preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho mi tarta y me pondré muy, muy contento. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
Recetas caseras que te encantarán
-
#6Diana07/01/2021 · 07:27
Hola! Estaba muy buena, pero podríamos añadir más cantidad a cada producto para quede más grande la parte del queso? Podrías decirme las proporciones? Como afecta el molde y las cantidades a la hora de que se cuaje no quiero duplicarlo, sin saber cuánto tiempo más tiene que estar en el horno y esas cosas
-
Javier Romero07/01/2021 · 07:19
Me pides que responda con adivinanzas... el tiempo de horneado lo determina la altura de la masa... Si alteras la receta tendrás que ir comprobando. En cuanto al tema de los ingredientes, están bien compensados... Si necesitas hacer más cantidad te recomiendo hacer dos tartas.
-
-
#5Margarita Rubio08/11/2020 · 07:34
Eres maravilloso Chef, muchas felicidades, que Dios te otorgue muchos más años de vida y muchas muchas muchas gracias por todo lo que nos compartes. Bendiciones y nuevamente felicidades.... abrazos y saludos cordiales
-
Javier Romero08/11/2020 · 07:33
Gracias por participar en el canal ????
-
-
#4Ana Ortega Núñez16/09/2020 · 07:39
Tiene una pinta exquisita, se le ponen medias nueces para decorar?. La tengo que hacer, muchas gracias Javier Romero, Saludos.
-
Javier Romero16/09/2020 · 07:39
Si tu quieres si...
-
-
#3Maria Suarez18/02/2020 · 07:25
Buenas tardes. Les Saludos desde Bogota Colombia. Muchas gracias por darnos la oportunidad de preparar estas delicias. Soy madre soltera tengo tres hijos y me gusta preparar estas delicias para ellos. Bendiciones.
-
#2Patty Meneses07/12/2019 · 07:41
Buenas tardes aca en México donde consigo galletas campurrianas o con que otras puedo hacer la sustitución? Quiero hacerla se ve espectacular! Feliz cumpleaños Javier!
-
Javier Romero07/12/2019 · 07:33
Pon las que tengas a mano...
-
-
#1Victo16/10/2019 · 06:01
La hemos hecho en casa y está deliciosa, repetiremos seguro,gracias
-
Javier Romero16/10/2019 · 05:59
Muchas gracias :)
-