Tarta de peras al vino tinto


Tarta de peras al vino tinto
Una de mis debilidades... hoy Rosa nos trae una tarta con denominación de origen... Por un lado las peras conferencia y por el otro un buen tinto de Rioja, que más se puede pedir... pues no estar a dieta como yo jajajaja ayyyy. Bueno fuera de bromas, ya sabes que puedes ver el trabajo de Rosa en su blog “Cocinera y madre” y en su página de facebook donde publica a diario.
Esta tarta de peras al vino tinto es un placer para cualquiera, a su contraste de sabores se unen 4 texturas diferentes que hacen que sea simplemente... deliciosa, se deshace en la boca con una textura aterciopelada, dulce pero con sabor muy agradable a vino tinto dulce.
Y es que estando en La Rioja, tierra del buen vino y con unas peras con denominación de origen, que menos que hacerle un pequeño homenaje con esta tarta de peras al vino tinto, espero que os guste y disfrutéis tanto como yo, haciéndola y comiéndola...
.
Tarta de peras al vino tinto, ingredientes para una tarta de 24 cm:
Para la masa:
150 gr de harina, 50 gr de mantequilla, 75 gr de azúcar común y 1 huevo entero
1 o 2 cucharadas sopera de agua fría y un poco de ralladura de cascara de naranja y limón
Para las peras al vino tinto:
4 peras maduras y 350 ml de vino tinto
125 gr de azúcar y 1 ramita de canela
Agua hasta cubrir las peras
1 hoja de gelatina, gelatina en polvo o similar
Para el relleno
.
.
Tarta de peras al vino tinto, elaboración:
Empezamos con la masa para lo cual vamos a tamizar la harina, le añadimos la mantequilla en dados y la trabajamos con los dedos hasta conseguir la textura del pan rallado, a continuación hacemos un volcán y le incorporamos el huevo, las ralladuras de naranja y limón, el azúcar y el agua. Mezclamos el conjunto hasta conseguir una masa compacta y homogénea sin llegar a amasar. La envolvemos en papel transparente y la guardamos en el frigorífico durante al menos 30 minutos.
Mientras tanto pre calentamos el horno a 200 º C y haciendo las peras.
Vamos con las peras; mezclamos el azúcar con la canela y la ponemos a hervir en una cazuela lo suficientemente grande como para que nos entren las peras pero sin que sobre demasiado espacio. Una vez que haya empezado a hervir le echamos las peras limpias y peladas si fuera necesario añadiríamos un poco de agua hasta cubrir por completo las peras.
Dejamos cocer durante 30 minutos aproximadamente a fuego medio, de tal forma que estén tiernas pero mantengan su firmeza.
Retiramos la canela y las peras del vino y reservamos y dejamos reducir el líquido hasta que tenga textura melosa como de jarabe y le añadimos una hoja de gelatina, remojada en agua previamente.
.
.
Mientras se cuecen las peras y una vez que la masa ha reposado 30 minutos en el frío, la sacamos del frigorífico y la estiramos en una mesa enharinada, forramos el molde, previamente engrasado, y cocemos la masa en blanco es decir, tapada con papel de horno y peso, os pueden servir unas legumbres (después de hornear no se tiran las guardamos y nos servirán para lo mismo varias veces). Cocemos la base a 180ºC durante 20 minutos. La sacamos del horno le retiramos el peso y el papel y volvemos a meter hasta que dore.
Ahora montamos la tarta; como ya tenemos la base echa la vamos añadir un poco de sirope de vino tinto y a rellenar con la crema pastelera que tiene que estar templada, cortamos las peras en rodajas y las colocamos sobre la crema decorándola, de forma armoniosa, y para terminar le echamos la mermelada que hemos hecho con el vino tinto, de forma generosa.
Esperamos a que se enfrié bien el conjunto y a comer...!!
.


.
Puedes seguir mi trabajo en las redes sociales:
Página de fans en Facebook, clica el Me gusta para recibir las noticias de primera mano. Amigos de Javier Romero . Si quieres puedes participar en mi grupo de Facebook para am@s de casa, donde solo se habla de cocina y los participantes se aconsejan o recomiendan recetas y trucos entre si. Canal de Youtube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina, suscríbete y recibe las novedades al instante..
Recetas en las que se puede utilizar la crema pastelera:
.

.

-
#1Ginés23/06/2016 · 07:59
Hola Javier. Antes que nada, enhorabuena por la aplicación y por tus magnificas e irresistibles recetas. Solo comentarte que esta receta, aunque se sobreentiende, en la elaboración no se dice que hay que poner el vino en la olla junto al azúcar y la canela. No tiene importancia puesto que se sobreentiende, pero lo comento por si quieres arreglarlo. Muchas gracias y saludos. Ginés