Tarta de pera conferencia con D.O.
Hoy tenemos la reedición de una de mis primeras tartas, aquellas recetas de postre (y de todo en general) que grababa en la cocina de mi casa con una cámara pequeña y mediocre, pero con toda la ilusión que se tiene cuando se inicia un nuevo proyecto y se lucha porque salga adelante. Ahora, con mejores medios, he intentado ofreceros la misma receta pero con un mayor conocimiento y una calidad considerable. Quiero daros las recetas de la mejor forma posible para que en casa no tengáis ni un solo problema a la hora de hacerlas. Y hablando de eso, me veo en la obligación de mostraros algunos de los materiales que utilizo en esta tarta de pera, que están incluidos en el pack de repostería de Tescoma que tengo alojado en la tienda online de Cocina Familiar. Os recomiendo encarecidamente echarle un vistazo PULSANDO AQUÍ.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos poniendo en el bol de nuestro batidor los huevos con el azúcar. Batimos a velocidad máxima durnate 5-7 minutos hasta que quede una mezcla blanquecina que ha aumentado mucho en tamaño.
Ahora bajamos la velocidad a media intensidad y añadimos la leche. Después de 1 o 2 minutos batiendo, bajamos la velocidad al mínimo y vamos añadiendo la harina mezclada con la levadura poco a poco hasta que todo quede integrado.
A continuación, pelamos las peras, las cortamos en 4 trozos, quitamos la parte del corazón y las colocamos haciendo circunferencia en un molde de aro desmontable previamente engrasado.
Volcamos toda la mezcla en el molde, procurando que caiga por todas las hendiduras que quedan entre los trozos de pera y repartiéndola bien con ayuda de una lengua.
Encendemos el horno a 160 grados con calor arriba y abajo SIN ventilador, y en que esté caliente, metemos el bizcocho durante 65 minutos.
Pasado ese tiempo, pinchamos el bizcocho con una aguja y si ésta sale limpia (de masa), podemos retirarlo definitivamente. Dejamos que se enfríe un poco antes de desmoldarlo y esperamos a que quede completamente frío para comerlo.
Y ya está amig@s, ya hemos terminado nuestra tarta de pera conferencia. Una delicia sencilla que podréis preparar en cualquier momento si queréis quedar bien en casa o con invitados de un cumpleaños. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Nora29/01/2018 · 08:35
Hola Javier, la tarta se ve deliciosa. Supongo que deben ser 240 gr de azúcar y 360 gr de harina, en la receta aparecen las dos cantidades como de azúcar.
-
Javier Romero29/01/2018 · 08:32
Tienes razón, muchas gracias por hacerme ver el fallo.
-
-
#5Esmeralda Rivero Francisco29/01/2018 · 08:35
Qué buena idea! Tiene una pinta estupenda! La voy a hacer éste fin de semana. Una rectificación: En la lista de ingredientes, pones 2 veces azúcar. ¿Cuál es la cantidad de harina y cuál la de azúcar? Saludos desde LAREDO CANTABRIA.
-
Javier Romero29/01/2018 · 08:32
Los 360 gr son de harina. Mil perdones
-
-
#4Paqui rodriguez26/01/2018 · 07:29
Hola megutaria tener libro cocina pero donde puedo conseguir
-
Javier Romero26/01/2018 · 07:28
Puedes comprar el libro en mi tienda online y te lo envío a tu casa vivas donde vivas firmado y dedicado. Te dejo aquí el enlace para que lo puedas comprar: https://tienda.cocina-familiar.com/es/
-
-
#3Tanah Lain02/05/2016 · 11:18
Me gusta mucho la idea de hacer un bizcocho con peras, nunca lo he probado, pero la receta que das y como la explicas parece que no es tarea imposible, espero hacerla pronto. Un saludo!
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Ánimo que es muy fácil, ya lo verás
-
#1bruja verde sandra02/05/2016 · 11:18
Jajaja a mi me ha pasado de todo,que se me queme,que se quede muy duro y seco,en fin experimentar en la cocina tiene eso,puedes fracasar o seguir intentándolo,ojala solo fuese en la cocina,pero en mi caso....también me sucede con los jabones.