Tarta de manzana con crema pastelera casera
La historia de la tarta de manzana con crema pastelera nos lleva muy lejos en la historia, evidentemente no se hacían como ahora, esta es la segunda versión que os presento y no será la última. Se podría decir que esta tarta consta de 3 partes, la masa quebrada, la crema y la composición final de la tarta. Se cuenta que este tipo de tartas viajó de Inglaterra a América y allí es donde se hizo súper famosa, a mi personalmente me encanta y creo que es una de las mejores tartas.
Para hacer esta tarta he utilizado manzanas Marlene, una marca sinónimo de calidad ya que solamente cultivan manzanas con un gran abanico de variedades. Las cultivan en la región del Südtirol (norte de Italia), donde el clima es idóneo para esta fruta, debido a que recibe 2.000 horas de sol al año. Además, la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, favorece la textura crujiente y la espectacular coloración que poseen.
Dentro de las variedades que cultivan en Marlene, he escogido la Golden delicious porque al cocinarla, queda mucho más rica y además me encanta el sabor que tiene. Creo que reúne todas las condiciones para conseguir una tarta de manzana clásica espectacular en todos los sentidos.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos preparando la masa quebrada, ya que luego hay que tenerla enfriando en la nevera envuelta en papel film transparente durante un rato para endurecerla. Podéis ver la receta PULSANDO AQUÍ.
Mientras se enfría la masa quebrada, preparamos la crema pastelera cuya receta podéis ver PULSANDO AQUÍ. Una vez hecha hay que dejarla enfriando antes de utilizarla.
Cuando ya tengamos ambas cosas frías, nos ponemos a hacer la tarta. Sacamos la masa de la nevera y espolvoreamos un poco de harina en una superficie plana y en el rodillo que utilizaremos para estirarla. Le damos la forma aproximada del molde que vamos a utilizar (en mi caso un molde rectangular alargado).
Luego la colocamos en el molde con cuidado de no romperla y le damos la forma de éste ayudándonos con las manos.
A continuación, pinchamos con un tenedor toda la superficie interior de la masa.
Ahora pelamos, cortamos por la mitad y laminamos muy fino las manzanas Golden Delicious de Marlene, y vamos colocando láminas solapadas hasta que cubramos toda la superficie de la crema.
Ahora devolvemos el molde al horno (que no habremos apagado) que estará a la misma temperatura (180 grados con calor arriba y abajo). Hornearemos la tarta de manzana durante 10 minutos más para cocinar la manzana.
Dejamos que se enfríe un poco y le ponemos una capita de mermelada de albaricoque por encima.
Cuando esté fría del todo, bien podemos comerla ya (que es lo que vais a hacer seguro) o podemos meterla a la nevera un rato para que esté fresquita. En cualquier caso, vais a disfrutar un montón comiendo esta tarta de manzana clásica hecha con manzanas Golden Delicious de Marlene. Me despido ya por hoy amig@s, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Maria del carmen11/06/2017 · 12:13
hola buenos días.. como estás.. la receta super fácil.. la forma en que la explicaste también.. No soy experta haciendo postres, pero ahora para mi café artesanal, se me hace necesario aprender urgente a hacer postres sobretodo fríos, y poderlos ofrecer a mis clientes en el café. Voy a iniciar con esta tarta a ver cómo me queda. La única cosa, es que a veces No comprendo bien el nombre de los ingredientes, pues como eres de España y yo de Cali Colombia, los nombres de los productos son diferentes, y a veces No los entiendo, para el caso, la mermelada de esta receta es cualquier mermelada? con sabor a manzana? Te agradezco Javier, si pudieras por favor responderme. Un abrazo desde lejos.. Gracias. María del Carmen Rincón Celis.
-
Javier Romero11/06/2017 · 12:13
Es mermelada de albaricoque
-
-
#5silivia07/06/2017 · 10:33
hola señor javier .toda mi admiracion lo sigo todas las veces q puedo gracias he aprendido bastante un saludo soy de argentina !!
-
#4nonna5207/06/2017 · 10:33
se me olvido poner el mail. gracias
-
#3SUSANA02/05/2016 · 11:18
Excellente su explicación y las recetas son fabulosas se aprende, se recuerda lo olvidado y se cocina rico..........Felicito al señor Javier de "Cocina Familiar" ......... .............
-
#2juana garcia02/05/2016 · 11:18
Me encanta tu actitud un abrazo por ser compartido soy tu fans
-
#1Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Hay que poner peso porque si no la masa tiende a subir y de esta manera queda la forma adecuada.