Tarta de café irlandés
Cómo hacer tarta de café irlandés. Una deliciosa tarta casera ideal para un cumpleaños u otro tipo de celebración con adultos, pues el whisky impide que los niños puedan comerla. La preparación es más sencilla de lo que puede parecer a simple vista. Hay que hacer un sencillo bizcocho de café, un almíbar de whisky y una nata con un poquito de café soluble también. Luego el montaje de la tarta es lo más fácil de todo. Solo hay que emborrachar el bizcocho y cubrir la tarta con la nata. Si queréis, también podéis cortar el bizcocho de café por la mitad y meter otra buena capa de nata por el centro. Eso sí, tendréis que emborrachar las dos partes del bizcocho resultantes. Así es como se hace la tarta de café irlandés que os presento hoy.
La historia de la tarta de café irlandés es muy sencilla. Nace de lo que me gusta a mi la combinación de estos sabores. Por supuesto que realizada con herramientas caseras y de forma sencilla para cualquiera. El café irlandés tiene su origen en Irlanda allá por el 1940 y debido al frío que hacía se le ocurrió a un tal Joe Sheridan, en el retraso de un vuelo y para calentar a los pasajeros no se le ocurrió nada mejor que añadirle whisky al café, si llega a saber el juego que ha dado su ocurrencia es más se dice que el Baileys está basado en esta combinación. A partir de estos hechos debemos dejar volar la imaginación y de esta manera llegar a cocinar de diferentes formas una misma combinación de sabores, lo importante es que cuando probemos la tarta... cerramos los ojos y comprobamos si nos recuerda el sabor de tan magnífico combinado. Gracias Don Joe Sheridan.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos preparando el bizcocho. Ponemos en el bol de nuestro batidor (si lo tenéis) los huevos con el azúcar (300 g) y batimos a velocidad muy alta, para que nos quede una mezcla que ha crecido mucho en altura gracias al aire que le ha proporcionado el batido.
Después de 6-8 minutos batiendo, paramos y añadimos la leche, la leche condensada y volvemos a batir.
Mezclamos en un mismo bol la harina, con la levadura (polvos de hornear) y el café soluble (15 g). Mientras batimos a baja velocidad, vamos añadiendo a cucharadas la mezcla hasta que todo quede perfectamente integrado.
Ahora engrasamos nuestro molde desmontable con spray desmoldante (o mantequilla en caso de que no tengáis) y luego vertemos la mezcla del bizcocho. Encendemos el horno a 170ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador.
Cuando esté caliente, metemos el molde al horno donde tendremos cocinando el bizcocho durante 60 minutos más o menos (eso es lo que me ha tardado a mí, como siempre digo depende del horno). Pasado ese tiempo comprobáis si está hecho pinchando con la aguja y si sale limpia podemos retirarlo. Cuando se haya enfriado un poco lo desmoldamos para que no se humedezca y esperamos a que se enfríe del todo para poder manejarlo.
Mientras se enfría, vamos haciendo el resto de cosas, empezando por la nata de café. Ponemos la nata para montar (crema para batir) en un bol junto al azúcar y batimos hasta que la tengamos montada. Luego ponemos los 10 gr. de café soluble que nos faltaban y batimos hasta que se hayan mezclado bien con la nata.
Continuamos haciendo el almíbar, para lo que pondremos en un cazo el azúcar con el agua y el whisky. Removemos hasta que se haya disuelto el azúcar y dejamos que reduzca un poquito más para que quede un pelín más espeso.
Con todos los componentes terminados, tenemos que uniformar el bizcocho para que tanto ambas superficies como el lateral, estén lo más rectos posibles para trabajar (tal como quedan en la foto del bizcocho). Luego lo pinchamos por arriba con un tenedor para que el almíbar penetre a la hora de emborracharlo.
Ahora vamos poniendo poco a poco almíbar a medida que lo vaya absorbiendo el bizcocho.
Ahora cubrimos todo el bizcocho con la nata de café, con la ayuda de una paleta, como si fueramos albañiles.
Una vez la tengamos cubierta, espolvoreamos un poco de canela por encima y la decoramos como más nos guste.
Y listo amig@s, ya hemos terminado nuestra tarta de café con whisky. Un poco laboriosa pero os aseguro que merece la pena el esfuerzo, queda riquísima. Espero que la preparéis pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Nada más por hoy, mañana volveremos con una nueva receta aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Loly Gonzalez04/05/2019 · 08:24
Recetas fabulosas, me han encantado.
-
#5Ayda04/05/2019 · 08:19
Riquísima, una pregunta al molde le rociamos el aceite y no es necesario rociar la harina para que no se pegue el bizcocho. Gracias
-
Javier Romero04/05/2019 · 08:18
Con el spray desmoldante no es necesario
-
-
#4Marta Barcelona04/05/2019 · 08:19
Muy rico y queda rebien
-
#3Maricela Beltrán10/03/2019 · 11:28
Me encanto la receta de tarta de café irlandés y voy hacerla esperando me salga riquísima ????!! Gracias por compartir sus recetas ????????????!!!
-
#2Gujillermo R. Forsyth19/08/2018 · 09:04
Me gusta mucha esta torta chef gracias por su receta
-
#1Liliana05/03/2018 · 12:49
Facil la voy a preparar..el cafe irlandes muy rico..yo le agregaria un chorrito de wisky a la crema..