Solomillo Wellington
La historia es confusa y no hay datos fiables al 100 % para atribuir la autoría de esta receta. Lo cierto es que tal y como digo en otras ocasiones, me alegro de que se le ocurriera a alguien.
No quiero crear polémica cuando digo que no se porque se estropea un buen solomillo de carne roja para hacer esta receta, para mi es el sumun de las carnes y la mejor manera de comerla es con sal y hecha a la brasa, todo lo demás es ir estropeando el placer de comer esa carne. Por otro lado creo que el solomillo de cerdo es muy apropiado y aunque esta receta no me ha salido del todo bien, el resultado me dejo bastante satisfecho, solo me faltó hacer más fino el hojaldre.
Espero que la hagáis en casa y disfrutéis como lo he hecho yo, la mezcla de sabores me dejo muy satisfecho.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos sazonando el solomillo y marcándolo en la plancha con un poco de aceite de oliva.
Cuando lo hayamos hecho, lo retiramos de la sartén y trituramos unos champiñones crudos con la picadora. Luego, en la misma sartén que hemos hecho el solomillo, cocinamos un poco el champiñón.
Ahora colocamos un papel film de plástico bien estirado sobre una superficie plana, y ponemos unas lonchas de jamón formando una franja. A continuación, extendemos el champiñón picadito y cocinado por encima, dejando unas franjas a los lados.
Acto seguido embadurnamos bien el solomillo con mostaza de Dijon y lo colocamos sobre el champiñón, en el lado más cercano a nosotros.
Enrollamos el solomillo con el jamón y lo dejamos cerrado con el papel film para que coja la forma.
Unos minutos después, cubrimos como mejor podamos el solomillo con hojaldre y lo pintamos con huevo.
Encendemos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente metemos el solomillo Wellington, que habremos colocado sobre una bandeja con un papel de horno. Después de 30 minutos horneando debería estar hecho, pero como digo siempre, eso depende de cada horno.
Pasado ese tiempo, ya podremos comernos este impresionante solomillo Wellington, que por cierto, está hecho al estilo de Gordon Ramsey, el popular chef. Hasta aquí la receta de hoy amig@s, mañana nos veremos de nuevo con una receta inédita en Postres Caseros.
-
#4Jorge Daniel Rodriguez02/05/2016 · 11:18
ante todo muy feliz cumple y x segundo te felicito x las recetas....de achiras ...cordoba ....argentina ...un abrazo....
-
#3margarita02/05/2016 · 11:18
Felicidades Javier!muchas de tus recetas me han abierto el espectro de platos en la cocina, que tengas un cumple tan sabroso como tus platos
-
#2Clarita Pazmiño02/05/2016 · 11:18
Muy buena cada una de sus recetas
-
#1Maria02/05/2016 · 11:18
Pero ese hojaldre esta crudisimo!