Solomillo de cerdo con salsa de queso azul
Para la receta del día en Cocina Familiar con Javier Romero, os he preparado un rico solomillo de cerdo con salsa de queso azul. La carne que utilicéis puede ser de lo más variada, no tiene por qué ser solomillo de cerdo. Puede ser de ternera o de lo que queráis. Es una receta de cocina fácil y rápida de preparar y la salsa le va bien a la mayoría de carnes. Se hace con tan solo 3 ingredientes, que son aceite de oliva, nata para cocinar y queso azul.
Lo cierto es que es muy curiosa la historia del queso azul. Resulta que, como en muchos otros casos, nació del olvido de un campesino que dejó requesón de cabra una semana y cuando se lo encontró al volver donde lo tenía, éste ostentaba un intenso color azul. El pobre tenía tanta hambre que lo probó y quedó tan maravillado por su sabor que a partir de ahí volvió a hacerlo una y otra vez.
Hoy en día hay infinidad de quesos azules con denominación de origen protegida tales como el roquefort, el cabrales, bleu d'Auvergne, gorgonzola... y otros tantos más. La mayoría de ellos son famosísimos y muy utilizados en platos de carne sobre todo.
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos limpiando y cortando el solomillo en trozos. Del grosor del corte dependerá si tendremos que meter luego el solomillo al horno no. Como en mi caso lo corté grueso, voy a explicar la receta con horno. Una vez cortado, lo marcamos en la plancha con sal y un chorro de aceite de oliva.
Una vez lo tengamos marcado por todas sus caras, lo metemos al horno que previamente habremos calentado a 180 grados con calor arriba y abajo. Luego lo metemos al horno durante 10 minutos. Si veis el vídeo, comprobaréis que utilizo la misma sartén para hornear el solomillo que para marcarlo en la plancha. Esto es porque utilizo una sartén con mango desmontable.
Mientras horneamos, prepararemos la salsa poniendo al fuego un cazo o sartén con un buen chorro de aceite de oliva. También añadiremos el queso azúl y la nata.
El queso se derretirá y ya solo es cuestión de integrarlo todo y que reduzca si queréis una salsa más espesa.
Cuando tengamos ambas cosas listas, solo tenemos montar los platos e ir corriendo a la mesa para comer.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra receta del día. Espero que os haya gustado este solomillo con salsa de queso azul y también espero que nos encontremos mañana con la nueva receta que publicaré aquí, dónde si no, en Cocina Familiar.