Sándwich habanero, la cena perfecta
Una vez más os traigo una deliciosa receta, en esta ocasión un apetitoso sándwich habanero que, descubriréis por qué se llama así cuando veáis los ingredientes, aunque a lo mejor la foto ya os dice mucho, ¿verdad?
Pero… ¿qué es un sándwich? llamado en español “emparedado”, sánduche en Colombia, Venezuela o Ecuador, sánguche en Argentina, Paraguay, Perú, torta en México… es una comida o tentempié, que suele consistir en 2 rebanadas de pan de molde, también conocido como “pan inglés” entre las cuales se coloca alimentos como embutido, carne, queso, verduras, etc. a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes. Ésta es una forma rápida de comer, promovida (que no inventada) en el siglo XVIII por un aristócrata inglés, el Conde de Sándwich. Según parece a este conde le gustaba comer de esta forma porque así podía jugar a las cartas mientras comía, pues – siempre según la historia – llegó a estar hasta 24 horas seguidas en su mesa de juego. Pese al empeño del Conde de comer con una sola mano, lo cierto es que hoy día, muchos tipos de sándwich se tienen que comer con cubiertos o con las 2 manos (caso del que os explicaré a continuación) ya que se ha convertido en una forma muy habitual de comer, formando parte de nuestra gastronomía, llegándose incluso durante el S.XX a desarrollar ciertos tipos de sándwiches dulces, como las galletas Oreo (rellenas con crema de vainilla) o los helados de sándwich, que consisten en un par de galletas que encierran en su interior helado (generalmente también de vainilla).
Pues bien, hoy día ningun@ de nosotr@s los come con la finalidad con la que se inventó para el Conde, sino más bien por la comodidad y rapidez que, en determinadas ocasiones, necesitamos. Cuántas veces hemos “tirado” de un buen sándwich para poder estar tranquil@s delante de la tele, para llevarlo al trabajo o a la playa?
La receta del sándwich que os voy a compartir, estoy casi segura que os gustará – sobre todo si te van las mezclas dulce-salado – y porque es muy original, pues está basado en un plato que a mi personalmente me encanta y que es el “arroz a la cubana” (de ahí su nombre) y resulta muy jugoso, muy completo y entra muy pero que muy bien… ¡Demasiado bien!
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas

Preparación paso a paso
Comenzaremos a hacer el sándwich habanero colocando las rebanadas de pan en una parrilla del horno y metiéndolas a 180 grados centígrados para que se tuesten por una de las caras. No tenéis que tenerlas mucho tiempo, lógicamente.
Una vez esté tostado el pan, disponemos cuatro de las rebanadas que untaremos con mayonesa (VER RECETA) por la parte que no está tostada. Ahora pelamos el tomate y lo cortamos en rodajas muy finas, todo lo que podamos y colocamos 2 en cada rebanada de pan (en total 8 rodajas de tomate).
Ahora ponemos una pizca de orégano encima del tomate y nos disponemos a pasar el jamón serrano por la sartén. Cuando se haya hecho, vamos colocando unas lonchas encima del tomate, luego ponemos queso rallado y ahora nos ponemos a hacer los huevos.
Mientras se calienta el aceite que pondremos en la sartén para freírlos, cogemos un vaso de chupito o uno con un diámetro de no más de 3 cm. y hacemos unos agujeros en la que será la rebanada superior del sándwich, para que quede la yema del huevo a la vista.
Hacemos los huevos y los vamos colocando encima del queso. Ahora colocamos la rebanada superior con el agujero procurando que coincida con la yema y ponemos encima el círculo de pan que hemos cortado.
Y ya hemos terminado este delicioso sándwich habanero, la cena perfecta para esta noche mismamente. Espero que os haya gustado la receta y la hagáis muy pronto, mañana volvemos con una nueva aquí, en Cocina Familiar. ¡No os la perdáis!
-
#5Beatriz de Uruguay Artigas02/05/2016 · 11:18
muy buenas las recetas estoy probando algunas de ellas trabajo en una cocina me encanta la cocina me apasiona todo eso bess
-
#4Ana María Abalo de Boulton02/05/2016 · 11:18
Les aterro' lo que escribí políticamente. No se repetirá. Saludos y felicitaciones, la página es muy buena. Ana María.
-
#3Nereyda Monagas02/05/2016 · 11:18
Hola como estas, la presente es para felicitarlo primero que nada me encanta tus recetas, me gustaría un curso de chef, pero estan muy costosos, me interesa si me puede enviar recetas en general que sea de facial acceso, gracias de nuevo felicidades
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Estarás conmigo que cuando publicamos una receta no podemos pensar en los problemas políticos o económicos que se puedan dar en cualquier país del mundo... Este sándwich se llama a La cuabana, porque pretende simular el plato del mismo nombre que conocemos en España, lamente los problemas que podéis estar pasando en Cuba pero no creo que este sea el sitio adecuado para resolverlos, aquí pretendemos enseñar a cocinar y a soñar...
-
#1sile02/05/2016 · 11:18
Estimado Amigo Javier Romero.Si afán de criticar tu alta cocina,al contrario me encantan tus recetas,te recomiendo,como buena cubana que soy,que a este sandwich a la cubana como le han puesto,le pongas otro nombre,y por que te lo digo,aqui en Cuba solo dan un pan por persona,es decir solo puedes utilizar dos rabanas en vez de 6, los huevitos de codornis,son difiles de resolver,asi que solo usamos el comun huevo de gallinas de granjas,y solo uno pues dos es un lujo, el sandwich cubano no lleva plátano,ahhhh y el aceite de oliva,jajaja eso solo lo compran los que tienen dinero por ser muy caro,aqui para freir se utiliza el aceite de soja o de girasol.Si puedes agregarle dos dientes de ajo, huevo revuelto seria lo "real maravilloso",como diria nuestro escrito alejo carpentier,para que de verdad sea a lo cubano...... saludos de Cuba