Rosquillas de pueblo, receta casera
Esta pasta típica en Aldeanueva de Ebro (posiblemente en más sitios, yo la conozco de aquí), según mis noticias los abuelos de los abuelos ya las conocían, así que si decimos que hace 250-300 años ya se hacía esta pasta, no estaremos muy equivocados. A mi me la ha facilitado “La Reme”, que a sus 80 años habrá hecho miles y miles de estas rosquillas. He dividido su receta en 4 partes porque ya salen muchas, pero si queréis podéis poneros morados ya que es muy fácil de hacer.
Aquí en Aldeanueva, se hacía cuando llegaban periodos de fiestas de varios días, como la semana santa, las fiestas del pueblo, para invitar a los vecinos en las comuniones… En fin, eventos que os darán cuenta que se utilizaba para celebrar, lo que en si mismo ya le infiere importancia. Y si la hacéis en familia os resultará hasta divertido.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos mezclando en un bol amplio la harina con la levadura, el azúcar y una pizca de sal. Hacemos un pequeño cráter en el centro de la harina y en su interior pondremos la leche y el huevo. Mezclamos hasta que estén integrados.
A continuación, agregaremos la manteca de cerdo ligeramente derretida y amasamos para integrarla. Si notáis que la masa se pega mucho a las manos y se deshace, podéis poner un poco más de harina hasta que ya no pase eso mientras la amasáis.
Le damos forma de bola y la estiramos con un rodillo. Luego cortamos el borde con un cortapastas de rueda y trazamos líneas paralelas hacia los dos lados para hacer rectángulos de masa.
Calentamos abundante aceite en una sartén y cuando esté bien caliente, vamos colocando los rectángulos de masa en el interior de la sartén.
A medida que las rosquillas vayan quedando doradas por los dos lados, las retiraremos a un plato con un papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
Dejamos que se enfríen un poco antes de rebozarlas en azúcar.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestras rosquillas de pueblo. Una receta que espero que preparéis muy pronto y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho una de mis recetas y me pondré muy contento. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Grace Paulino30/11/2020 · 05:46
Felicidades ,espectacular como todo lo que aprendo contigo.
-
Javier Romero30/11/2020 · 05:46
Gracias por participar en Cocina familiar ????
-
-
#5ANA30/11/2020 · 05:46
MI MADRE LO HACIA ASI Y ERA DE UN PUEBLO DE CACERES PERO LA ECHABA TAMBIEN ANISITOS...
-
Javier Romero30/11/2020 · 05:46
Gracias por participar en Cocina familiar ????
-
-
#4Rosa23/07/2020 · 07:24
Mi abuela las hacía siempre y las llamaba algo como "grostoi" no sé qué significaba.
-
Javier Romero23/07/2020 · 07:23
Muchas gracias ????
-
Javier Romero23/07/2020 · 07:23
Muchas gracias ????
-
-
#3Mary Carmen Fuentes21/07/2020 · 07:46
Me gustan tus deliciosas recetas , gracias y saludos desde Merida Yucatán
-
Javier Romero21/07/2020 · 07:46
Muchas gracias ????
-
-
#2Sini21/07/2020 · 07:46
Especialisimo y bien explicado
-
Javier Romero21/07/2020 · 07:46
Muchas gracias ????
-
-
#1Verónica15/11/2019 · 07:53
Manteca de cerdo ??? O mantequilla??? En Chile ???????? Son dos cosas diferentes Manteca es blanca y es la grasa de los animales Y mantequilla es la nata de la leche Podría decir cuál se usa por favor ??? Aunque ya las hice con las dos !!! ????????????????????????????????
-
Javier Romero15/11/2019 · 07:53
Y cual de las dos te gustó más?
-