Rancho de conejo típico de La Rioja
En La Rioja, donde vivo, esta receta es típica en los días de fiestas, cuando se reúnen las cuadrillas en los cuartos (o como se conozcan en las diferentes localidades). El rancho de conejo es una de las banderas de la gastronomía riojana. No hay una receta fija, ya que en cada sitio se le da un toque distintivo, para identificarlo con la localidad correspondiente. La receta que os voy a enseñar es la mía particular, no he querido destacar ninguna por encima de otra.
Este tipo de platos, tiene su origen en la agricultura, ya que hace muchos años los agricultores eran gente muy humilde y tenían que comer platos ajustados a su economía y aprovechar lo que les daba la huerta. Las patatas y el conejo son productos que no se van mucho de precio y juntos con un buen sofrito, hacen una gran combinación, como vais a comprobar a continuación.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos picando todas las verduras en trozos pequeños. Ponemos una cazuela con aceite de oliva cubiendo el fondo y añadimos la cebolla, la zanahoria y el ajo. Cuando la cebolla comience a tornarse transparente, ponemos un poco de sal y añadimos el pimiento.
Debemos cocinar la verdura a fuego lento para que se cocine bien sin quemarse. Una vez hecho el pimiento, agregamos la hoja de laurel, la ramita de romero y el conejo ya sazonado.
Cuando el conejo esté a medio hacer, ponemos el tomate triturado y el pimentón, y removemos. Después de 2 minutos pondremos el vino blanco y un poco de agua. Ahora dejamos que se cocine el conejo durante 25 minutos.
Mientras se va haciendo la carne, vamos limpiando, pelando y cortando las patatas en cachelos. Esto consiste en no cortar del todo cada trozo de patata con el cuchillo, sino que cortaremos la mitad del trozo y tiraremos hacia arriba para desgarrar. De esta forma la patata soltará la fécula enriqueciendo el caldo. Luego añadimos las patatas a la cazuela.
Después de 10 minutos de cocción, añadiremos los guisantes escurridos. Cuando estén hechas las patatas, retiramos el guiso del fuego y dejamos que repose durante 10 minutos y listo, después de eso ya nos podemos sentar a la mesa a disfrutar de este delicioso rancho de conejo típico de La Rioja. Hasta aquí la receta de hoy amig@s, nos vemos mañana con una nueva receta, que esta vez será en Postres Caseros.
-
#2Paascual Tisaire Gascón22/10/2017 · 09:32
Buenas tardes, amigo Javier. Me ha gustado el vídeo de este guiso con conejo. Yo suelo hacer el rancho con costillas de cerdo y alguna vez con conejo. Los pasos que sigo, son prácticamente iguales a los del vídeo y la verad es que me salen muy buenos. Gracias por otra buena receta que nos has compartido. Un abrazo Javier desde Zaragoza. Tu amigo el Maño, jajaja. !!!!
-
Javier Romero22/10/2017 · 09:30
Muchas gracias :)
-
-
#1Pascual Tisaire Gascón29/06/2017 · 09:17
Buenas tardes Javi. Acabo de ver el vídeo del rancho de conejo. Me ha gustado y como bien dices, en cada región se hace de una manera distinta, más o menos. !!!. yo vivo en Zaragoza, como ya sabrás, tu amigo el Maño, y la base del rancho y los ingredientes son casi idénticos al que hago yo. Lo que pasa que el conejo me gusta un poco más frito, jajaja. !!!!!. También le suelo poner pimiento verde, para más sabor y colorido. Y sale buenísimo, jajaja. Un abrazo !!!!!!! y enhorabuena y gracias por tus recetas que nos aportas. Eres un crak