Quiche de pollo y champiñones
Tengo que confesar que descubrí esta preparación gracias a Cocina Familiar. Este trabajo me ha permitido aprender un montón de cocina y a desarrollar por mí mismo esos conocimientos. Hoy os traigo una quiche de pollo y champiñones deliciosa. Alucino con este tipo de pasteles, tienen esa textura de flan que tanto me gusta y el encontrarme los tropezones me encanta. Es un juego de texturas y sabores muy interesante, que además nos permite experimentar con las cosas que más nos gusten. Lo único que siempre es fijo es la mezcla líquida. Los tropezones pueden ser las combinaciones que más nos gusten.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos colocando la lámina de masa quebrada en un molde desmontable y adaptándola a su forma.
Ahora ponemos un papel de horno sobre la masa y colocamos unos garbanzos sobre toda la superficie para que la masa no suba al hornearse. Encendemos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente metemos el molde durante 20 minutos.
Mientras se va haciendo, cocinaremos los champiñones y el pollo por separado. En una sartén pondremos a sofreír un ajo muy picadito y en que empiece a dorarse, añadiremos los champiñones cortados en trocitos. Cuando estén casi hechos, agregaremos el perejil picado.
Por otro lado, cocinaremos la pechuga de pollo cortada en trozos y sazonada en una sartén con un poco de aceite de oliva también.
Una vez estén hechas ambas cosas las juntaremos en una sartén y las cocinaremos durante un par de minutos. La mezcla líquida la haremos batiendo 2 huevos en un bol, añadiendo la nata, una pizca de sal y batiendo. En que esté batido agregaremos el queso rallado.
En que esté la masa hecha, la sacamos del horno, quitmos los garbanzos y el papel, y ponemos los champiñones y el pollo.
A continuación, con la ayuda de un cazo, pondremos la mezcla líquida procurando que quede igualmente repartida por todo. Luego volveremos a meter el quiche al horno a la misma temperatura durante 22 minutos aproximadamente.
Pasado ese tiempo, pinchamos el quiche con una aguja y si sale limpia ya podemos retirarlo del horno. En que se atempere un poco, lo desmoldamos y a comer. Y ya esta amig@s, hemos terminado nuestra receta de hoy. Mañana volveremos a Cocina Familiar con una nueva y deliciosa receta salada.
-
#3Norma25/02/2021 · 06:03
Son muy buenas tus recetas y muy sanas! y me gusta compartirlas para q otra gente amiga las pueda hacer!
-
#2Diana María Quintero castro20/10/2017 · 07:39
Excelente s todas sus recetas gracias
-
#1Laddy Teresita del Niño Jesús Patiño Tascón09/10/2017 · 08:31
Una vez más, te saludo desde Colombia (Cali). Esta receta de hoy está como para hacerla inmediatamente. En estos días te estaré contando todo lo que he hecho y cómo me ha quedado.
-
Javier Romero09/10/2017 · 08:28
Gracias :)
-