Purrusalda con bacalao Giraldo
Cómo hacer purrusalda con bacalao. Una receta sencilla y económica de origen humilde, pues su base es completamente con productos de la huerta. Zanahoria, patata y puerro (esta última le da el nombre al plato), son las hortalizas que componen la purrusalda pero como explicaré a continuación, dependiendo de la región donde la comas, se le añade algo diferente. En el caso de la receta de hoy, he puesto un producto excepcional como es el bacalao desmigado Giraldo. Llevo muchos años utilizando sus productos y solo puedo decir que son de una calidad difícilmente igualable tanto para hostelería como para el hogar.
La purrusalda tiene su origen en la zona de la ribera del Ebro (La Rioja-Navarra), pero ahora se hace por diversas regiones de España y en cada una se le pone algo distinto. La purrusalda básica es patatas, puerros y zanahoria, añadiendo un chorrito de aceite de oliva en crudo una vez en el plato. En La Rioja por ejemplo, a veces se le pone chorizo, en Cataluña butifarra picadita, en otros sitios se le pone costilla de cerdo, carrilleras o, como en este caso, bacalao (esto es más de la región del País Vasco). Como veis cada maestrillo tiene su librillo y esta que os presento a continuación es mi versión, espero que os guste.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos limpiando los puerros, quitando un trocito de la parte de la raíz y cortando las hojas en su totalidad. Luego quitaremos algunas de las capas exteriores y realizaremos 2 cortes cruzados en la parte de las hojas. Acto seguido pasaremos esa parte por agua para limpiar la posible suciedad y los escurriremos bien.
A continuación, cortaremos los puerros en rodajas y los pondremos en una cazuela con aceite de oliva cubriendo el fondo. Después pelaremos y cortaremos las zanahorias en rodajas, y las colocaremos en la cazuela también junto con un poco de sal.
Mientras se van rehogando el puerro y la zanahoria, pelaremos, limpiaremos y cortaremos las patatas en "cachelos". En que hayamos terminado con todas, las añadiremos a la cazuela. Ponemos un poquito de sal y vertemos el agua suficiente para que cubra las patatas, pero que se vean un poco por encima de la superficie.
Taparemos la cazuela y esperaremos a que hierva. Entonces bajaremos el fuego a una intensidad media-baja, para que siga hirviendo pero no en exceso. Cuando veáis que las patatas están ya bien cocidas (comprobadlo aplastando una con un tenedor), añadiremos el bacalao desmigado Giraldo. Ya está desalado pero el bacalao siempre sazona el plato en el que está.
El bacalao tardará unos 5 minutos en cocerse bien. Si os da miedo que pueda quedar algo crudo, lo dejáis un poco más. En que hayan pasado los 5 minutos, apagaremos el fuego y picaremos un poco de perejil fresco para ponerlo por encima del guiso. Dejaremos que repose un rato con la cazuela tapada y ya podremos disfrutar de esta impresionante purrusalda con bacalao Giraldo.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra purrusalda con bacalao. Una receta para Semana Santa para aquell@s que respetan la vigilia (aunque l@s que no la respetan, la van a disfrutar igual). Espero que la preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho una de mis recetas y me pondré muy contento. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#3Laddy06/04/2019 · 06:26
Me ha dado un hambre terrible. Como tengo los ingredientes, la prepararé ahora mismo. Gracias Javier, que delicia!!! Laddy
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Es una receta tan... de toda la vida que a las personas mayores nos trae recuerdos... así es.
-
#1Núria02/05/2016 · 11:18
Esta receta la probe por primera vez en Bilbao hace unos 40 años. Cada vez que la hago me acuerdo de lo bien que lo pasamos en aquel viaje y tambien mucho de mi padre a quien le encantaba el bacalao de cualquier manera. Gracias. Casi me has hecho llorar con el torrente de recuerdos que acaban de llegar a mi cabeza. Un beso desde Barcelona