Profiteroles rellenos de crema
Cómo hacer profiteroles caseros
¡Hola a tod@s, amig@s de Cocina Familiar! Hoy os traigo una receta de lujo, unos profiteroles rellenos de crema que, aunque podemos disfrutar de ellos todo el año, se acercan fechas en las que nos entran más ganas de cocinar y de agasajar a nuestro invitados. Los profiteroles son unos dulces tan variables y adaptables a todos los gustos que sorprenderás a todos cuando los pongas en tus reuniones familiares, con amigos y otras celebraciones. Estos pequeños bocaditos de masa choux desaparecerán de tu mesa al poco de ponerlos y es que son tan deliciosos y tan fáciles de comer que merecen la pena.
La masa o pasta choux es de origen francés y muy característica de su pastelería ya que hay muchos pasteles que se hacen a partir de ella: los eclairs, la tarta París-Brest, la tarta Saint-Honoré, la croquembouche… Esta masa se come fría y aunque normalmente la encontramos en preparaciones dulces, también se puede rellenar de preparaciones saladas.
¿Sabíais que esta masa ya existía en el siglo XVI, cuando la inventó el cocinero italiano de la reina Catalina de Médici y la llevó a Francia? Por entonces se llamaba masa chaud (“masa caliente” en francés, debido a que se hacía sobre la lumbre), luego cambió a masa choux porque con ella se hacían los choux (especie de profiteroles; en francés “choux” significa “repollo”). En algunos países la masa choux es conocida como “masa bomba”. Bueno, nos ponemos manos a la masa y empezamos que, aunque es una receta elaborada, merece inmensamente la pena. Espero que os guste.
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
1 - Preparar la crema pastelera
Comenzaremos preparando la crema pastelera cuya receta podéis ver PULSANDO AQUÍ. Una vez hecha, retiramos la crema a un bol grande y esperamos a que se enfríe.
2 - Derretir la mantequilla junto con el agua, el azúcar y la sal
Mientras se enfría la crema prepararemos la masa de los profiteroles. Ponemos una cazuela al fuego con el agua, la mantequilla sin sal, el azúcar y la sal.
3 - Añadir la harina y mezclar
En que se haya derretido la mantequilla, añadiremos la harina y removemos rápidamente hasta que se haga una masa que se despegue con facilidad de las paredes de la cazuela.
4 - Turno de los huevos
En ese punto retiraremos la cazuela del fuego e iremos añadiendo los huevos uno a uno y no añadiremos el siguiente hasta que el anterior esté integrado. Haremos esto con los 5 que necesita esta cantidad de masa.
5 - Hacer bolitas de masa en una bandeja
Cuando hayamos mezclado el último y tengamos una masa cremosa, la ponemos en una manga pastelera y vamos haciendo bolitas en una bandeja plana en la que habremos puesto un papel de horno.
6 - Untar los profiteroles con huevo batido
A continuación, batimos un huevo y vamos untando con el dedo la superficie de las bolitas al mismo tiempo que aplastamos levemente el pico que les sale por la manga pastelera.
7 - Hornear los profiteroles
Encendemos el horno a 220 grados con calor arriba y abajo SIN VENTILADOR. Cuando esté caliente, meteremos la bandeja y hornearemos los profiteroles durante 20 minutos.
8 - Preparar la cobertura de chocolate
Pasado ese tiempo, retiramos la bandeja y esperamos a que se enfríen. Mientras se enfrían, pondremos en un cazo o una fondue el chocolate y los 20 g de mantequilla y esperamos a que se derritan. Luego mezclamos bien y en que los profiteroles estén fríos, untaremos la parte superior de éstos en el chocolate.
9 - Rellenar los profiteroles con la crema
Finalmente cogeremos otra manga pastelera con un cabezal de punta fina, la llenaremos con la crema pastelera pinchando con cuidado los profiteroles y llenándolos con la crema con el mismo cuidado para que no revienten.
10 - Ya hemos terminado los profiteroles rellenos de crema
Y ya está amig@s, después de esto ya podemos disfrutar de estos deliciosisisisisisisisimos profiteroles caseros rellenos de crema. Están tan ricos que seguro que les cogéis el punto enseguida para hacerlos una y otra vez. Me despido ya, mañana volveremos a Cocina Familiar con una nueva y deliciosa receta.
Recetas caseras que te encantarán
-
#6silvia20/02/2021 · 15:05
Verdaderamente lo felicito, sus recetas me ayudan mucho en mi cocina, gracias por compartir!! saludos desde Argentina Mendoza
-
#5Ana20/02/2021 · 15:05
me encantan sus costumbres recetas gracia.Quiero el libro pero me da miedo usar mi tarjeta. Ya que en tiempos pasados me an robado , abra otra manera para obtener el libro de cocina ? gracias felicidades. Congratulations.
-
Javier Romero20/02/2021 · 15:02
En mi tienda hay medidas de seguridad muy rigurosas, en cualquier caso puedes pedir en tu banco una tarjeta de un solo uso por el importe exacto...
-
-
#4jenny contreras gozalez20/02/2021 · 15:05
me encantan tus recetas muchísimas gracias por compartirla sin duda los hare gracias
-
#3Vicente Belmar10/01/2020 · 06:19
Hola, muy buenas noches y feliz año, aunque sea con retraso. Yo he intentado hacer la tarta sant Honoret, y no he sido capaz de que me suban, se me han quedado bajos y duros. Vamos para tirarlos. No se que habré hecho mal, un saludo.
-
Javier Romero10/01/2020 · 06:19
Se bajan si se dejan crudos... debes cocinarlos más tiempo.
-
-
#2Carmen barrionuevo de viñas14/01/2019 · 06:49
Muy claras sus recetas ; vale
-
Javier Romero14/01/2019 · 06:47
Muchas gracias por el comentario.
-
-
#1marta10/12/2018 · 14:28
jo que ricos los haré gracias Javier ????
-
Javier Romero10/12/2018 · 14:28
Muchas gracias por el comentario.
-