Potaje de garbanzos a la marinera
Cómo hacer un potaje de garbanzos a la marinera. La receta de hoy tiene varias características que le permitirán convertirse en un plato fijo en tu menú del día. Un potaje de garbanzos se puede acompañar de muchas cosas y hasta hace unos años pensaba que sobre todo tenían acompañamientos de carne. Gracias a las horas de investigación que me ha requerido el tener que hacer vídeos diarios para la televisión y YouTube, he descubierto aunténticos manjares entre los potajes de garbanzos acompañados de pescado y marisco. El potaje con pescado más conocido de todos, sin ninguna duda, es el potaje de vigilia, que lleva bacalao y espinacas. Otra opción que me encanta y que tengo publicada en la web, son los garbanzos con langostinos. Un plato de origen andaluz. El que presento hoy, digamos que tiene un poco de las dos cosas, ya que tiene langostinos pero el apaño es más parecido al del potaje de vigilia.
En cuanto a los apaños de carne, el más habitual que conozco es con chorizo y tocino, ingredientes muy habituales en La Rioja. Pero no vamos a quedarnos ahí y os voy a contar sobre un plato que probé por primera vez en Málaga y que me dejó gran recuerdo. Los garbanzos con callos. Se que a los que no os haga gracia la casquería, la receta no os va a atraer mucho, pero os aseguro que su sabor no tiene parangón. Otras alternativas más corrientes, aunque desconocidas en general, son los garbanzos con secreto y salsa picante, y los garbanzos con manitas de cerdo y jamón. Ambas recetas están publicadas en Cocina Familiar. Otra opción que tengo publicada, aunque ya se sale un poco de lo que conocemos como potaje, es una sopa de garbanzos con sabores asiáticos para todo aquel que quiera probar cosas nuevas.
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
1 - Ponemos a cocer los garbanzos en cazuela
Previamente al inicio de la elaboración de este potaje de garbanzos, pondremos la legumbre en remojo durante un mínimo de 12 horas (con ponerlo la noche anterior antes de irnos a la cama bastará). Pasadas las 12 horas, colocaremos una cazuela al fuego con los garbanzos, una cebolla pelada, una hoja de laurel, un puñadito de sal y agua mineral suficiente para que los cubra bien, tal y como se puede apreciar en la foto. El tiempo total que tardarán en cocerse, será de unas 2 horas y media a fuego lento.
2 - Iniciamos el sofrito
El momento de hacer el sofrito, será teniendo en cuenta que debemos añadirlo cuando falten 20 minutos de la cocción de los garbanzos. Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva cubriendo el fondo. Cuando esté caliente, añadiremos 1 cebolla picadita, 4 dientes de ajo de la misma forma y un poco de sal. Cocinaremos hasta que el ajo comience a dorarse un poquito.
3 - Cocinamos la harina en el sofrito
En este punto, volcaremos una cucharada sopera de harina y removeremos rápido para ligarla con el aceite. Cuando esté ligada, añadiremos un chorro de agua y mezclaremos de nuevo.
4 - Agregamos el marisco a la salsa
Ahora agregaremos los langostinos pelados y los mejillones, incluyendo el caldo que viene en el envase (si veis que tiene suciedad a simple vista, recomiendo pasarlo por un colador para no encontrarnos nada en los garbanzos). Mezclamos un poco y agregamos un poco de perejil fresco picadito.
5 - Terminamos la marinera
Para terminar, esperaremos a que los langostinos estén perfectamente cocinados. Comprobaremos el punto de sal y rectificaremos si es necesario.
6 - Cuando faltan 20 minutos a los garbanzos añadimos la salsa
En el momento que falten unos 20 minutos de la cocción de los garbanzos, añadiremos todo el sofrito y la salsa a la cazuela. Removeremos para integrarlo todo con el agua y taparemos la cazuela. Unos 20 minutos después, ya podremos retirarla del fuego y esperar otros 10-15 minutos a que repose.
7 - Servimos y disfrutamos
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro potaje de garbanzos a la marinera. Una receta que espero que preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré como habéis hecho una de mis recetas y me daréis una gran alegría. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.