Pechugas rellenas y gratinadas con queso
Cómo hacer pechugas rellenas y gratinadas con queso. Esta es la típica receta en la que convertimos un producto como las pechugas de pollo, en un plato redondo y contundente con muy poco. En este caso, cogeremos unos filetes de pechuga de pollo y los rellenaremos de jamón y queso. Luego los cubriremos con bechamel y queso y a gratinar. A grandes rasgos, eso es todo lo que vamos a tener que hacer para cocinar estas pechugas rellenas y gratinadas con queso.
Como ya sabéis, el pollo es una de las carnes más consumidas del mundo. Su crianza es mucho más rápida y menos costosa que le de otros animales y por eso se utiliza en todas o casi todas las culturas. Ofrece una gran versatilidad a la hora de hacer diferentes platos y prueba de ello es la gran cantidad de recetas de pollo que tenemos publicadas en Cocina Familiar. Si hablamos de guisos, debo destacar el pollo a la cazadora, una receta de origen italiano; por otro lado, tenemos una receta hindú conocidísima como el pollo al curry; otro de mis favoritos es el de pechugas con salsa de nata, un plato bastante contundente también.
Si hablamos de picoteos, la variedad que nos ofrece el pollo es inmensa. Hasta hay cadenas de restaurantes que se dedican exclusicamente a vender pollo frito y diría que la más famosa es KFC. De hecho tengo la reeta del pollo frito al estilo KFC en la web. Otros aperitivos muy habituales en los restaurantes de comida rápida son los nuggets de pollo y las alitas de pollo. Entre los aperitivos menos habituales, tenemos las croquetas de pollo (suelen ser de jamón), las empanadillas de pollo, los rollitos de primavera y también las ensaladas, como la ensalada hawaiana que tengo publicada.
En la cocina italiana, también es muy popular el consumo de pollo. Hay platos muy conocidos como el pollo a la parmesana que os recomiendo hacerlo en cuanto podáis. Luego tenemos adaptaciones como canelones de pollo o lasaña de pollo, que simplemente cambiamos la carne de ternera o cerdo, más habituales en este tipo de prepararciones, por la de pollo. Y, por supuesto, no puede faltar un risotto si hablamos de cocina italiana, por eso os animo a echarle un vistazo a este risotto de pollo al curry.
Sin duda, la preparación más común del pollo, es el asado. No hay feria en la que no haya un puesto en el que están asando muchos pollos a la vez. En este sentido, tenemos la receta del pollo asado al limón, que siempre triunfa allí donde se pone. Luego tenemos recetas más elaboradas como el rollito de pechuga relleno, la empanada de pollo, el quiche de pollo y champiñones o las berenjenas rellenas de pollo. Todos estos platos no son pollo asado persé, pero todos son al horno y llevan pollo.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Formamos los rollos de pechuga rellenos
Comenzamos estirando los filetes de pechuga en una superficie plana. Luego los untamos con queso crema y ponemos una loncha de jamón serrano encima. Acto seguido, los enrollamos y pinchamos con un palillo la parte donde ha quedado el pliegue.
Rebozamos los rollos de pechuga ya formados
Cuando hayamos enrollado todas las pechugas, pondremos una sartén o un cazo con abundante aceite a calentar. Mientras se calienta el aceite, podéis ir untando los rollitos en harina.
Freímos los rollos de pechuga
Una vez el aceite ya esté caliente, pasamos los rollitos enharinados por huevo y los freimos a fuego medio, ya que no queremos que se doren excesivamente rápido y se queden demasiado crudos por dentro.
Desgrasamos los rollos de pechuga
A medida que se vayan haciendo, los iremos sacando a un plato con un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Preparamos una bechamel para napar
Ahora tenemos que preparar una bechamel muy sencilla y ligera que tengo publicada en Cocina Familiar. Para ver la receta PULSAR AQUÍ.
Napamos los rollos con bechamel y queso rallado
Con la bechamel hecha, colocamos los rollitos en una bandeja, los cubrimos con bechamel y ponemos abundante queso para gratinar por encima.
Gratinamos los rollos de pechuga napados
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Cuando esté caliente, metemos la bandeja y horneamos los rollitos hasta que el queso esté fundido y dorado. En que esto pase, retiramos los rollitos del horno y los llevamos rápido a la mesa para comerlos.
Servimos nuestros ricos rollos de pechuga
Y ya está amig@s. Hemos terminado nuestras pechugas rellenas y gratinadas con queso. Espero que las preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así me enteraré cuando subáis una de mis recetas y recompartiré el storie o la publicación. Nada más por hoy. Mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
Recetas caseras que te encantarán
-
#3Luisa Cesani Valle04/02/2021 · 07:33
Las pechuguitas rellenas y gratinadas que hice fueron un éxito. No quedó ni una migaja. Gracias Sr. Romero.
-
Javier Romero04/02/2021 · 07:32
Gracias por visitar cocina familiar :)
-
-
#2Maria T Sosa17/12/2020 · 06:47
Gracias por compartir tus Recetas me encantan, son fáciles de preparar
-
Javier Romero17/12/2020 · 06:42
Gracias por participar en el cocina familiar ????
-
-
#1Norma Magdalena Landeuix16/04/2020 · 06:10
Gracias me gustan tus recetas