Pastel de tiramisú
Cómo hacer pastel de tiramisú. En la receta de hoy tenemos una versión del tiramisú, el famoso postre italiano. Esta vez he preparado un sencillo bizcocho, la crema de queso mascarpone y he hecho una tarta con los ingredientes habituales del tiramisú, pero sin los bizcochos de soletilla. Es un postre casero que podéis poner perfectamente en una celebración de cumpleaños, aunque claro, solo podrían comer los adultos porque lleva café empapando el bizcocho. Aún así, preparándo otra cosa para los niños, podéis disfrutar de esta deliciosa tarta casera.
Curiosa la historia de este postre. Podría decirse que paso por ser la “viagra” antigua. En un principio, se cree que pudo ser visto por primera vez a finales del siglo XVII en Siena, donde quisieron agasajar al Gran Duque de la Toscana, Cosimo III de Medici. Se redescubrió en Venecia, donde era consumido en los burdeles justo antes de ejercer las relaciones comerciales, ya que se le atribuían características afrodisíacas. Por último, se popularizó en la segunda guerra mundial después de la ocupación alemana en Italia. Por supuesto, fue en los burdeles donde se popularizó. Por increíble que parezca, hemos pasado de un postre que empezó llamándose "la sopa del duque" y siendo consumido por la nobleza, a llamarse Tiramisú, que viene a ser algo así como “levantate”, y consumirse en los burdeles. En la actualidad no creo que falte en ninguna carta de postres de cierto nivel, ya que se trata de un postre exquisito y que admite variantes.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos poniendo los huevos y el azúcar en el bol de nuestro batidor mecánico e iniciaremos el batido a velocidad alta durante 6-7 minutos, hasta conseguir una mezcla blanquecina que ha aumentado mucho en tamaño.
En que tengamos la mezcla lista, bajaremos la velocidad a media intensidad y pondremos en el bol el aceite de girasol y la leche, pero no añadiremos la leche gasta que el aceite se haya integrado por completo.
Ahora bajaremos la velocidad al mínimo y agregaremos la harina mezclada con la levadura cucharada a cucharada hasta que esté toda integrada.
Con la mezcla lista, engrasaremos un molde de aro desmontable con spray desmoldante (o untado con mantequilla y harina espolvoreada en su defecto). Luego volcaremos toda la mezcla en su interior y lo agitaremos un poco para que la masa se estabilice.
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador. Cuando esté caliente meteremos el molde y hornearemos el bizcocho durante 40 minutos aproximadamente. El tiempo depende de cada horno y de la altura del bizcocho. Pasado ese tiempo, comprobaremos si el bizcocho está hecho pinchándolo con una aguja. Si ésta sale limpia, podremos retirarlo definitivamente.
Mientras se enfría el bizcocho prepararemos el almíbar de café. Pondremos un cazo al fuego con el agua, el azúcar y el café soluble, y removeremos para mezclarlo todo. Dejaremos que reduzca un poco (debe quedar líquido para que empape bien el bizcocho) y lo retiraremos del fuego.
Con el almíbar terminado, pondremos el queso mascarpone en un bol con las dos cucharadas de azúcar y mezclaremos hasta que el queso esté más blando y el azúcar integrado.
Ahora procederemos al montaje de la tarta. Primero desmoldaremos el bizcocho y cortaremos la parte de arriba a ras del lateral para tener una superficie recta. A continuación, lo volveremos a cortar, pero esta vez por la mitad.
Quitaremos la parte de arriba y la emborracharemos la de abajo con abundante almíbar de café. Luego pondremos una buena capa de queso mascarpone. Acto seguido espolvorearemos cacao en polvo.
Luego colocaremos la otra parte del bizcocho encima y presionaremos un poco. Luego rellenaremos el hueco que quede sin rellenar entre las dos partes del bizcocho y al mismo tiempo pondremos una fina capa de crema en el lateral del pastel.
Acto seguido, empaparemos la parte de arriba del bizcocho con el almíbar de café y de nuevo cubriremos con una buena capa de crema de mascarpone. Para rematar, espolvorearemos cacao en polvo por encima.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro pastel de tiramisú. Espero que lo preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho una de mis recetas y me pondré muy contento. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Jaque silva05/03/2018 · 12:55
Espectacular , muy delicioso el tiramisu
-
#5Mirta05/03/2018 · 12:47
No he visto cuando le agregas la gelatina?, Diluída? en polvo?faltó ese paso
-
Javier Romero05/03/2018 · 12:45
Es un fallo de edición ya que no lleva gelatina....
-
-
#4Lciu del Carmen Perez Techachal08/06/2016 · 08:10
me parece sencillo ymuy bueno gracias por compartir
-
#3Carlos Alejo02/05/2016 · 11:18
Me encantan vuestras recetas.Sencillas,Económicas y de Fácil preparación
-
#2analia02/05/2016 · 11:18
En la crema, en que momento se agrega gelatina en polvo sin sabor?saludos desde Argentina
-
#1Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Se añade junto al azúcar.