Pastel de merluza y langostinos
El pastel de pescado responde a una creación del gran chef Juan Mari Arzak, en origen era pastel de cabracho pero hoy en día se hace con cualquier tipo de pescado. Tenemos varias posibilidades, la primera nos permite experimentar para llegar a satisfacer nuestros gustos, la segunda es cocinar un gran plato de manera económica. Nosotros lo haremos con merluza y langostinos.
Se puede comer como aperitivo o bien como primer plato, cualquier mesa se vería honrada con el mismo en navidad o cualquier celebración a la que queramos darle importancia, a mí personalmente me gusta tomarlo untado en una tostada como si fuera paté, es un bocado extraordinario.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas

Preparación paso a paso
Lo primero que haremos para cocinar este pastel de merluza, es poner una bandeja grande con agua para meter en el horno a 180 grados centígrados con el fuego arriba y abajo, ya que hornearemos el pastel al baño maría.
Tenéis que poner una cantidad de agua suficiente para que cubra algo más de la mitad del molde del pastel de merluza. Mientras se calienta, desmigamos bien la merluza y quitamos todas las espinas para no encontrárnoslas luego en el pastel. También debemos pelar y cortar los langostinos en trozos de 1 cm. de grosor más o menos.
Ahora nos ponemos a preparar la mezcla líquida del pastel de merluza. Para ello ponemos en un bol los huevos y comenzamos a batir. Una vez estén batidos los huevos, añadimos la leche, a continuación la nata (crema de leche), dejamos que se mezclen bien, luego ponemos 2 puñaditos de sal, la salsa de tomate frito y cuando ya esté todo bien mezclado, añadimos la merluza desmigada y los langostinos troceados. Mezclamos bien para que se empapen con el líquido y trituramos todo con la batidora.

Solo nos queda untar el molde con mantequilla y luego poner pan rallado de forma que quede pegado a la mantequilla. Haced esto encima de un plato para quitar lo que sobre, porque todo no quedará pegado. Ahora vertemos la mezcla líquida en el molde y lo metemos al horno dentro de la bandeja con agua.
Empezaremos a hornear el pastel a 200 grados y después de 10 minutos la volvemos a bajar a 180. En total, debería tardar en hacerse entre 45 y 60 minutos, dependiendo del horno. Cuando pase ese tiempo vais comprobando con la aguja y si ésta sale limpia es que está hecho.
Cuando se haya atemperado un poco, desmoldamos el pastel de merluza y lo decoramos con unos langostinos cocidos y salsa rosa (VER RECETA), que le va como anillo al dedo. Se puede comer con un tenedor o bien untado en unas tostadas, queda tan rico que se puede comer de cualquier forma. Espero que os haya gustado este pastel de merluza y langostinos, nos vemos mañana con una nueva receta en Cocina Familiar. ¡Buen provecho!
-
#6Susana Parajon07/01/2021 · 07:27
Gracias Javier , excelente receta , la voy hacer para navidad
-
Javier Romero07/01/2021 · 06:47
Me alegro de seros útil, gracias por confiar en mis recetas ???? ????
-
-
#5Jessica17/12/2020 · 06:47
¿Cuál es la salsa que lleva el pastel por encima? Gracias
-
Javier Romero17/12/2020 · 06:42
Está indicado perfectamente en los ingredientes... Salsa rosa. Gracias por participar en el cocina familiar ????
-
-
#4Pilar07/12/2019 · 07:41
hola esta receta se puede hacer en vez de con merluza con salmón fresco? Gracias
-
Javier Romero07/12/2019 · 07:40
Por poder seguro que se puede...
-
-
#3teresa14/08/2019 · 06:40
Hola, Entiendo que pones la merluza y los langostinos en crudo??? Gracias, Teresa Araujo
-
Javier Romero14/08/2019 · 06:39
Así es...
-
-
#2Cecilia24/12/2017 · 08:06
El chef arzak habrá ido a comer a la casa de mi abuela de 88 años en navidad pirque ella hacia este pastel desde que tengo uso de razon y eso es hace 36 años... Y hasta donde sé, lo hacia su madre, le llamaban pastel de salmón e intentaba no decir el secreto ( que era la merluza porque en su momento era el pescado mas barato)
-
#1José Antonio09/12/2017 · 06:51
¿Hay que dejarlo reposar un tiempo en el frigorífico? Gracias.
-
Javier Romero09/12/2017 · 06:50
Mejor si lo dejas unas horas si...
-