Pastel de manzana casero

Pastel de manzana
Hola amig@s, tengo el honor de presentaros a una nueva colaboradora en nuestra cocina familiar, se trata de Maribel del blog "Una pizca de hogar" en el que podéis ver como hace de todo un poco, como cualquier ama de casa del mundo, solo que ella además lo cuenta en un blog.
El primer trabajo que nos presenta es un pastel de manzana que ya lo hacía su abuela y ha ido pasando por las distintas generaciones hasta ella, que parece ser ha aprendido algo porque tiene una pinta.... bueno eso mejor lo dices tu.
El Pastel de Manzana es un clásico en casi cualquier casa, es una de esas recetas que pasan de padres a hijos. Así la aprendí yo de mi madre y espero que mis hijos lo aprendan de mí, también espero que os guste a vosotr@s.
Hoy que me estreno en la cocina familiar, no podía dejar de hacer este dulce. Un postre que me recuerda a las viejas cocinas, a las tradicionales de siempre. Y eso precisamente es lo que más me gusta de esta nuestra cocina familiar.
Esta cocina es como aquellas que ya no quedan. Con los sabores más auténticos y un guiño a lo nuevo, a lo que nos queda por descubrir…
Este pastel me parece la culminación perfecta para una rica comida en familia. O por qué no, aprovechar las fiestas navideñas para al rededor de la familia tomar un rico café o una clásica infusión.
El procedimiento ya veréis es muy sencillo. Y el resultado, ya os adelanto que es espectacular.
Pastel de manzana
ingredientes para un molde de 22 cms.
4 huevos medianos y 250 g de azúcar
200 gramos de yogur de sabor limón (sirve también el natural)
150 ml de aceite (Si quieres puede ser de Oliva virgen)
230 g de harina y 1 sobre de Levadura química ( polvo de hornear o royal 16 gr. )
Una pizca de sal y La ralladura de un limón ( no ralleis la parte blanca) y su zumo
4 manzanas hermosas, aproximadamente un kilo. ( las nuestras de la variedad Reineta).
4 nueces de mantequilla (4 cucharadas)
3 cucharadas soperas de mermelada de albaricoque.



Pastel de manzana, preparación:
Primero ponemos el horno a pre calentar a 200 º calor arriba y abajo ( sin ventilador).
Preparamos nuestro molde. Nosotros hemos elegido uno redondo de 22 cm de diámetro. Lo ideal es que lo forres con papel apto para el horno.
Pelamos también las manzanas, las descorazonamos y las cortamos en rodajas similares. Les ponemos el zumo de un limón por encima para que no se oxiden.
En un cuenco grande vas a tamizar ( pasar por un colador) la harina y la levadura. Reservamos.
Batimos ahora en otro cuenco los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
Añadimos ahora a esta mezcla el aceite, los yogures y la ralladura del limón. Batimos con nuestra batidora de varillas.



Añadiremos ahora la harina y levadura que teníamos reservada. También la pizca de sal. En este punto abandonamos la batidora y mezclamos los ingredientes con una espátula de silicona.
Pasamos ahora la mezcla al molde que teníamos preparado. Llenaremos la mitad solamente con la mezcla y ponemos la mitad de las manzanas reservadas. A continuación lo terminaremos de rellenar con el resto de la mezcla.
Decoramos por encima con el resto de manzanas. Ponemos unas nueces de mantequilla y un poco de azúcar por toda la superficie. En este punto es importante que no se quede ningún trozo de la tarta sin cubrir de manzana. Además queda espectacular si las montamos unas con otras un poco.



Horneamos a 180º aproximadamente 50 minutos. Sabremos que está lista cuando al pincharla con un palito, salga éste limpio.
Una vez fuera del horno, la dejamos enfriar 10 minutos. La desmoldamos y le añadimos la mermelada al gusto.
Y hasta aquí nuestra primera Receta en Cocina Familiar. Espero que os guste y que podamos seguir compartiendo ideas.



Puedes seguir mi trabajo en las redes sociales:
Amigos de Javier Romero . Si quieres puedes participar en mi grupo de Facebook para am@s de casa, donde solo se habla de cocina y los participantes se aconsejan o recomiendan recetas y trucos entre si.
Página de fans en Facebook, clica el Me gusta para recibir las noticias de primera mano.
Canal de Youtube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina, suscríbete y recibe las novedades al instante.
Quizás te interesen estas otras recetas
-
#6Susana02/05/2016 · 11:18
Hola, me encantan sus recetas....es ud. muy claro al escribires y explicar y sus recetas excelentes. Sepa que valoro y agradezco sus envios. Muchas Gracias !!!!
-
#5Solangel02/05/2016 · 11:18
Exquisita me encantan tus recetas buenasa muchas gracias
-
#4Cecilia Medrano02/05/2016 · 11:18
Si, lo puedes desmoldar con la ayuda de un plato. Una vez retirado el molde lo transfiere al platón dónde se va a servir, retirando el plato con el que se ayudó !!! ;)
-
#3Mariana02/05/2016 · 11:18
Hollaaa!!! Una pregunta...Si no tengo yogurt con que lo puedo sustituir!?
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Con nada, el yogur aporta cosas que solo aporta el yogur.
-
#1Javier Romero02/05/2016 · 11:18
:)