Pan rústico casero en Mycook Touch
Cómo hacer pan rústico casero en Mycook Touch. Durante la cuarentena se ha puesto de moda hacer pan casero y aunque ahora ya no estamos en confinamiento, podemos prepararlo igualmente porque está riquísimo. Hoy vengo con un pan rústico casero, cuya masa he preparado en el robot Mycook Touch de Taurus. Por descontado, que se puede hacer sin el robot, pero os aseguro que el porcentaje de éxito si hacéis la masa con el Mycook Touch es mucho más alto que haciendo la masa a mano y hay varias razones por las que digo esto: primero, no vais a tener que invertir ningún esfuerzo en hacer la masa; segundo, es una masa complicada y bastante pegajosa, por lo que su manejo con las manos es muy complicado, por no decir imposible; tercero, no te vas a ensuciar las manos prácticamente nada para preparar este pan. Son argumentos a favor del robot y tengo que destacar sobre todo lo mucho que se reduce la dificultad de preparación de la masa. Así que ya sabéis. Para hacer un buen pan rústico casero, os recomiendo encarecidamente adquirir un robot Mycook Touch de Taurus.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Preparamos la levadura
Comenzamos disolviendo la levadura y el azúcar en 100 ml de agua a unos 40ºC de los 350 que tenemos en total. Para calentar el agua a esa temperatura, bastará con meterla al microondas durante 10-15 segundos. Luego dejamos que la mezcla repose durante 2-3 minutos.
Añadimos ingredientes a la jarra
Pasados esos 3 minutos, ponemos la mezcla de la levadura, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva y 100 g de harina en la jarra del robot. Ponemos la tapa y el tapón dosificador y programamos el robot a 1 minuto, velocidad 5 (no ponemos temperatura). Completado el paso, dejamos reposar la mezcla durante 20 minutos.
Añadimos el resto de ingredientes
Transcurridos los 20 minutos, quitamos la tapa y añadimos el resto de la harina, el resto del agua y la sal. Volvemos a colocar la tapa y ponemos el robot a 3 minutos y al botón de amasado, el que tiene el dibujo del rodillo.
Dejamos levar la masa
Mientras se hace la masa, tenemos que preparar una bandeja de horno con un papel vegetal y harina espolvoreada. Con la masa terminada, la volcaremos en la bandeja y la dejaremos así destapada para que haga el levado durante 1h y 30 minutos aproximadamente.
Terminamos el proceso de levado
Pasado ese tiempo, observaremos como la masa se ha hinchado muchísimo y ha doblado su tamaño. La movemos un poco para que se deshinche con las manos untadas en harina para que no se nos pegue. No tenéis que amasar, porque es una masa bastante pegajosa, así que cuanto menos la toquemos mejor.
Preparamos el horno para el pan
Calentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Cuando esté caliente, metemos la bandeja con la masa y cubrimos ésta con papel de aluminio, para que no se queme la parte de arriba. Lo tendremos horneando así durante 40 minutos.
Controlamos el horneado del pan
En que hayan pasado esos primeros 40 minutos, tenemos que quitar el papel de aluminio y dejar el pan destapado durante 20 minutos más, para que se tueste la parte de arriba.
Rematamos el horneado del pan
Cuando hayan pasado esos últimos 20 minutos, el pan ya debería estar hecho, aunque, por supuesto, depende de cada horno. Si os gusta más tostado por arriba, dejadlo un poco más, pero en 1 hora de horneado, este pan ya está hecho por dentro. Retiramos el pan del horno y lo colocamos sobre una rejilla, para que le dé el aire por abajo y no se humedezca con su propio calor.
Dejamos enfriar antes de comer el pan
Dejamos el pan enfriar y en que lo esté, ya podemos cortarlo y comerlo.
Solo nos queda disfrutar
Y ya está amig@s. Hemos terminado nuestro pan rústico casero en Mycook Touch. Espero que lo preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así me enteraré de que habéis subido la foto y podré recompartirla en mi perfil, ya sea como publicación o en los stories. Nada más por hoy. Mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#1ARMANDO LAIJA27/05/2020 · 06:41
y si no tengo el dichoso aparatejo ese y por acá ni lo conocen, con ese nombre, ¿qué?
-
Javier Romero27/05/2020 · 06:40
Pues amasas a mano como lo hacía mi abuela y ya está, problema resuelto...
-