Milhojas de pollo y patatas gratinado con queso
Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os presento una receta de cocina casera que consiste en un milhojas de pollo y patatas gratinado con queso. Es un plato muy fácil de cocinar y que podéis poner en la mesa en cualquier ocasión. Su estética favorece el impresionar a los invitados de una comida o cena especial, e incluso haciendo milhojas más pequeños, podéis utilizarlos como entrante. A parte de eso, se trata de algo que nos ofrece una gran versatilidad, porque cualquier cosa que esté hecha a capas de ingredientes finos, podemos llamarla milhojas.
Tradicionalmente, un milhojas es un postre que consiste en capas de hojaldre intercaladas por nata y crema pastelera. Aunque se atribuya a la repostería francesa, lo cierto es que su origen auténtico es Chile. Allí y en otros países de América Latina, es muy conocido un postre llamado milhojas que es una torta redonda hecha con capas de hojaldre y dulce de leche.
Ahora, antes de pasar a la preparación paso a paso de estos milhojas de pollo y patatas gratinados con queso, os voy a dejar enlaces a algunas recetas que tengo publicadas en Cocina Familiar que, aunque no sean milhojas en todos los casos, se asemejan en algo. Podéis verlas pulsando el título en azul.
- Pasteles de hojaldre y nata. No son saladas, pero sí que se pueden considerar milhojas, aunque solo sean de hojaldre y nata. Eso sí, haciendo el hojaldre plano, podéis hacer una tarta de varias capas, intercalando lo que queráis entre las láminas de hojaldre.
- Milhojas de patata con beicon. Volvemos al salado con una receta más sencilla aún que la que vais a ver más abajo. En este caso llevan beicon en vez de pollo y están increíblemente deliciosas.
- Pastel de pollo gratinado. Esta receta es el clásico pastel de carne, pero con carne picada de pollo en vez de cordero, cerdo o ternera. Tiene una apariencia espectacular, además de estar buenísimo.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Freímos patatas y carne
Comenzamos pelando, limpiando y cortando las patatas en rodajas finas. Luego las freiremos en abundante aceite con un poco de sal. Mientras se fríen, en otra sartén iremos cocinando las pechugas a la plancha.
Formamos los milhojas
Una vez tengamos todo hecho, dispondremos una bandeja plana para el horno e iremos montando los milhojas teniendo en cuenta que la primera y la última capa deben ser filetes. En las capas de patatas pondremos las suficientes para que cubran la pechuga.
Ponemos queso
Acto seguido cubriremos los milhojas con queso rallado y encenderemos el gratinador del horno.
Horneamos los milhojas
En que se haya calentado un poco, meteremos la bandeja y gratinaremos los milhojas hasta que el queso quede fundido y doradito.
Cocinamos el beicon
Mientras se van gratinando, freiremos unas lonchas de beicon en aceite bien caliente para que queden bien churruscaditas.
Rematamos y servimos los nilhojas
Cuando tengamos todo listo, llevaremos los milhojas rápidamente a la mesa a comerlos antes de que se enfríén. Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra receta de hoy. Espero que la preparéis muy pronto en vuestros respectivos hogares y me contéis el resultado por las redes sociales. Me despido ya, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.