Menestra de temporada con cordero
L@s amantes de la verdura hoy van a disfrutar de lo lindo con esta menestra de temporada con cordero asado en cazuela. Un plato muy completo que los que vivimos en mi zona podemos disfrutar con relativa facilidad. Los que no, tendréis que venir aquí para degustar uno de los platos más representativos de la ribera del Ebro. Es una zona privilegiada para el cultivo de las verduras y en esta receta podemos encontrar varios ejemplos como los espárragos frescos, guisantes, habas, alcachofas y alubia verde.
Aún con todo, también acompañamos la menestra con una carne también muy representativa de la zona, el cordero. Le va muy bien a este tipo de preparación y creedme cuando os digo que un plato de menestra con una tajada de cordero, es difícil de superar.
Tanto la preparación del cordero asado en cazuela como la cocción de los espárragos frescos, son recetas que ya tengo publicadas en Cocina Familiar, por lo que dejaré enlaces a dichas recetas. Estad atent@s. Vamos a ponernos a cocinar ya, que es una receta bastante laboriosa aunque merece mucho la pena, os lo prometo.
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos preparando el cordero asado en cazuela, para lo que, como ya he comentado en la presentación, os voy a dejar el enlace a la receta que ya tengo publicada y que podéis ver PULSANDO AQUÍ.
Mientras hacemos el cordero, tenemos que ir cociendo todas las verduras por separado. Utilizaremos 2 cazuelas: una mediana para las habitas, guisantes y alubia verde, y una más grande para las alcachofas y los espárragos, ya que éstos deben cocerse "nadando" más ampliamente.
Empezamos poniendo la cazuela mediana con agua y sal. Cuando hierva agregamos las habitas y las tendremos cocidas en unos 5 minutos, aunque depende también de su dureza. Hay que dejarlas un poquito "al dente" porque al final las volveremos a cocinar con el resto de verduras. Una vez cocidas, las escurrimos y las echamos a un bol.
En la misma cazuela coceremos los guisantes a continuación. Tardarán unos 10 minutos en cocerse. Cuando lo estén, el mismo proceso que con las habas. Escurrir y al bol a reservar.
Es el turno de la alubia verde. Como supongo que se os habrá evaporado parte del agua (como me pasó a mí), tendréis que añadir un poco más y una pizca de sal. Cuando esté hirviendo, añadimos la alubia verde cortada en trozos. Tardará en cocerse entre 8 y 10 minutos aproximadamente. Luego lo mismo que con las otras 2. Escurrir y al bol.
A continuación, cortamos los restos de las hojas que quedan en la parte de abajo.
Finalmente, cortamos unos 2 cm de la parte de arriba de la alcachofa, quedándonos solo con el corazón.
A medida que las vayamos pelando, las ponemos en un bol con agua, el zumo de un limón y el propio limón. Esto retrasará la oxidación de las alcachofas mientras vamos pelando el resto.
Una vez tengamos todas peladas, preparamos la cazuela de los espárragos con el mismo agua (con la sal, por supuesto) y cuando esté hirviendo, colocamos las alcachofas en su interior.
A continuación, ponemos el caldo de los espárragos que hemos reservado y el del cordero. Mezclamos bien hasta que esté todo ligado.
Acto seguido colocamos todas las verduras en la cazuela, empezando por las pequeñas y siguiendo con cuidado con las alcachofas. Los espárragos irán más tarde.
Dejamos cocinando todo junto 10-15 minutos y luego añadimos los espárragos. Justo después apagamos el fuego y dejamos reposando con la cazuela tapada durante 10 minutos antes de sentarnos a la mesa a comer.
Y ya está amig@s. Luego solo tenemos que juntar en un plato la menestra de temporada con la tajada de cordero y a disfrutar. Vais a disfrutar muchísimo de este plato, tod@s aquell@s que os atreváis a hacerlo, eso os lo puedo garantizar. Yo me despido ya recordándoos que mañana tendremos una nueva receta en Cocina Familiar.