Marquesas de almendra, el sabor de la Navidad

¡Hola a tod@s, amig@s de Cocina Familiar! Hoy os traigo mi dulce preferido navideño: las marquesas. Cuando pruebo una de ellas en casa, ya sé que estamos en Navidad. Y es que, no hay nada como los dulce tradicionales y caseros para festejar estos días en familia y con los amigos.
Aunque sus ingredientes y su preparación vienen de antiguo, las marquesas son relativamente recientes. Fueron creadas a principios del siglo XX (1924) en Sonseca (Toledo) por el confitero Hipólito Juanes de la Cruz y debido a su exquisitez y finura, se extendieron rápidamente por todo Toledo y de ahí a todo el país. Fuente: Wikipedia.
Nuestra receta es bien sencilla y os aseguro que sorprenderéis a todos vuestros invitados si les obsequiáis en una cena con estos deliciosos pastelillos de almendra. Buscad lápiz y papel que ¡empezamos!
Ingredientes
Para 12-15 unidades medianas
*Como en el lugar donde vivo actualmente no encuentro limones amarillos, he usado naranja, pero la receta original es con limón.
Preparación de las marquesas:
La elaboración de estas deliciosas marquesas es muy sencilla, tan simple como hacer un bizcocho y hornearlo. Lo que tenemos es que tener cuidado a la hora de mezclar la almendra y la harina. Lo haremos con suavidad para que no se nos baje mucho. Luego al horno y listo. 1.- Precalentamos el horno a 180°C, calor arriba y abajo, sin ventilador. 2.- En un bol grande, mezclaremos los dos tipos de azúcar, la normal y el azúcar glas. 3.- Añadimos los huevos y los batimos a velocidad media hasta que hayan doblado su volumen. Obtendremos una masa suave, blanquecina y muy esponjosa. 4.- Añadimos poco a poco la almendra molida tamizada y con ayuda de una espátula o unas varillas, la mezclaremos bien pero con movimientos envolventes para que no se bajen los huevos. 5.- En un bol más pequeño, tamizaremos la harina normal, con la maizena y con la levadura. 6.- Añadimos la mezcla de harinas y levadura a la masa anterior. Lo haremos con suavidad, con ayuda de unas varillas y realizando movimientos envolventes para que no se baje la masa. 7.- Echamos la ralladura de limón (o de naranja como en mi caso) y volvemos a mezclar con cuidado. 8.- Preparamos un molde de cupcakes con las cápsulas y rellenamos con la masa.
9.- Horneamos durante unos 20 minutos, si las horneáis en el molde de cupcakes. Si lo hacéis en uno de plum cake, donde están más juntas, tardarán un poco más en hacerse (unos 25-30 minutos, aunque ya sabéis que cada horno es un mundo). 10.- Comprobamos que están hechas las marquesas, pinchándoles un palillo. Si sale limpio, ya podemos sacarlas. 11.- Dejamos que se enfríen sobre una rejilla. 12.- Cuando estén completamente frías, espolvorearemos con azúcar glas. 13.- ¡A disfrutar! Y si os apetece otro dulce navideño, os invito a que veáis un rico panettone, típico italiano y de Perú. Seguro que os encantará también.
Consejos:
Si queréis darle la típica forma cuadrada de las marquesas, tenéis dos opciones: la primera, comprar los moldes cuadrados; pero, si no tenéis, la segunda opción es hornearlas en un molde rectangular para plum cake, teniendo precaución de que queden todos las cápsulas bien pegaditas para que no se derrame la masa. De esta forma, también conseguiréis que las marquesas suban un poco más. Las marquesas no suelen subir mucho por lo que al rellenar las cápsulas deberéis hacerlo dejando sólo medio centímetro hasta el filo. Aunque parezcan que no están hechas, no hacerlas demasiado porque la almendra puede endurecerlas y quedarían muy duras. Si queréis hacer más, podéis doblar la receta perfectamente.
-
#6Sara ayala07/01/2021 · 07:27
Gracias por esas recetas tan deliciosas
-
Javier Romero07/01/2021 · 06:48
Me alegro de seros útil, gracias por confiar en mis recetas ???? ????
-
-
#5Nelly Castro24/11/2020 · 06:07
Muy buenas y faciles. , no pueden faltar en la mesa navidena. Como siempre Javier sos un genio de la cocina, he hecho muchas de tus recetas y esta no sera la exepcion. Felicidades.
-
Javier Romero24/11/2020 · 06:03
Gracias por participar en Cocina familiar ????
-
-
#4NANCY19/10/2020 · 06:19
BUENISIMA TU RECETA DE MARQUESA DE ALMENDRA, ME ENCANTA, TE FELICITO
-
Javier Romero19/10/2020 · 06:18
Gracias por visitar Cocina familiar ????
-
-
#3Manoli09/11/2019 · 10:07
Gracias por las recetas tienen una pinta espectacular,seguro que las prepararé
-
Javier Romero09/11/2019 · 10:03
Muchas gracias :)
-
-
#2Libia Zarate21/10/2019 · 07:14
Me gustan sus recetas
-
#1Guillermo Forsyth02/12/2018 · 10:09
Gracias por su receta de las marquesas de almendras muy ricas chef okey
-
Javier Romero02/12/2018 · 10:09
Muchas gracias por el comentario.
-