Flan de turrón
Se puede llamar flan o pudin de turrón. Al principio era una opción para gastar el turrón que nos sobraba en las navidades, luego ya nos damos cuenta que se vende turrón o helado de turrón todo el año e incluso se puede sustituir por almendra molida y miel para que nos sepa igual de rico.
Este postre se me ocurrió por la cantidad de turrón que sobra en las navidades. La verdad es que es un descubrimiento porque el sabor es impresionante y nos va a enganchar de mala manera. Por fin encontré una solución a ese turrón que luego no apetece tanto tomarlo, una receta sencilla de esas que no admite excusas para hacerla y que nos indica que debemos hacer pruebas porque ahí están los resultados. Esta receta es apta para celíacos siempre y cuando no rechacen los lácteos.
Y como sé que os gustan mucho las recetas de flan casero, voy a dejaros algunas de las que tengo publicadas en Cocina Familiar como alternativa al flan de turrón. Para verlas solo tenéis que pulsar sobre el título en azul.
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Para caramelizar el molde utilizaremos caramelo comprado. Ponemos una cantidad razonable en el molde y luego lo vamos moviendo para extenderlo por todo el fondo y parte del lateral.
A continuación, batimos los huevos en un bol y luego los mezclamos con el azúcar.
Luego cortamos el turrón en trocitos muy pequeños y lo agregamos a la mezcla junto con la nata. Acto seguido mezclamos todo con la batidora para que quede una crema fina.
Cuando tengamos lista la mezcla, la volcamos por completo en el molde. Encendemos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo SIN ventilador.
En que esté caliente, metemos el flan de turrón durante 40 minutos.
Pasado ese tiempo, retiramos el flan del horno y lo pinchamos con una aguja para ver si está hecho. Si sale limpia, ya podemos dejar que se enfríe y se desinfle. Cuando esté frío del todo, lo meteremos a la nevera durante unas horas para que termine de adquirir la consistencia necesaria.
Una vez hayan pasado dichas horas, ya podremos comernos y disfrutar de este delicioso flan de turrón de Jijona. Una receta de aprovechamiento navideña que os va a encantar. Hasta aquí la receta de hoy amig@s, nos vemos en la próxima receta que publicaré aquí, dónde si no, en Cocina Familiar.
-
#6Marina17/01/2021 · 09:28
Gracias por la receta, la confeccionaré, pero se debe hornear en baño María o no?
-
#5Julia07/01/2021 · 07:27
Yo ya lo había hecho y tiene un sabor espectacular.
-
Javier Romero07/01/2021 · 07:20
Me alegro de seros útil, gracias por confiar en mis recetas ???? ????
-
-
#4Juana07/01/2021 · 07:27
Exquisito
-
Javier Romero07/01/2021 · 06:49
Me alegro de seros útil, gracias por confiar en mis recetas ???? ????
-
-
#3Ana Cecilia Morales Martinez19/12/2020 · 09:25
Se ve exquisito ese Flan de Turrón soy muy dulcera, pero no cuento con la materias primas para hacerlo. Saludos desde Cuba
-
Javier Romero19/12/2020 · 09:25
Gracias por participar en cocina familiar ????
-
-
#2Karina Lopez07/01/2021 · 07:27
Maravilloso para Navidad o mientras duren los turrones gracias por la receta
-
Javier Romero07/01/2021 · 06:48
Me alegro de seros útil, gracias por confiar en mis recetas ???? ????
-
-
#1Encsrna19/12/2020 · 09:25
La nata es de montar o de cocina??
-
Javier Romero19/12/2020 · 09:25
Es intrascendente... La que tu quieras.
-