Flan de huevo casero
Cómo hacer flan de huevo casero. Una receta de las de toda la vida que tiene sus orígenes más primigenios en el Imperio Romano, donde se cocinaba una preparación a base de huevos, leche y miel, que posteriormente era esplvoreada con pimienta molida. Pero no es hasta el Edad Media cuando se hicieron preparaciones más parecidas a lo que hoy conocemos como flan de huevo. Su popularidad creció de manera exponencial en época de cuaresma, ya que no se permitía comer carne y se hacían flanes con pescado y frutas, que servían como plato principal y pescado. Hoy en día sabemos perfectamente que se hacen flanes y variantes de todo tipo. En su mayoría son postres, pero también se pueden encontrar algunas versiones saladas.
El flan de huevo es la típica receta de postre para principiantes. Es muy fácil de preparar y si no quieres complicarte mucho la vida, también puedes comprar el caramelo en vez de hacerlo casero. Claro que está mucho mejor el casero, pero si te da miedo hacerlo, debes saber que tienes esa alternativa. Puedes ponerlo en una celebración como un cumpleaños o en una simple cena con amigos. Nadie le va a hacer ascos a un postre tan tradicional como el flan de huevo.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos poniendo 5 cucharadas de azúcar y un poco de agua en un cazo al fuego. Removeremos para disolver el azúcar en el agua y esperaremos a que la mezcla se tueste. El grado de amargor del caramelo lo decidís vosotr@s. A más tiempo, más amargor.
Cuando tengamos hecho el caramelo, lo volcaremos en el molde en el que vayamos a hacer el flan. Lo moveremos para extender el caramelo por todo el fondo y parte del lateral.
A continuación, pondremos en un bol los huevos y el azúcar. Batiremos hasta que estén perfectamente mezclados y añadiremos la leche. Mezclaremos todo bien hasta conseguir un líquido uniforme.
Volcaremos toda la mezcla en el molde y colocaremos éste en una bandeja más grande, con el agua suficiente para que cubra el molde del flan hasta la mitad.
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo SIN ventilador. Cuando esté caliente, meteremos la bandeja con el flan y lo hornearemos durante 75 minutos. Pasado ese tiempo, lo retiraremos del horno y esperaremos a que se enfríe por completo, antes de meterlo a la nevera durante unas horas.
Pasadas unas cuantas horas, sacaremos el flan de la nevera y procederemos a desmoldarlo. Ahora ya solo nos queda servirlo y disfrutar de un postre delicioso de los de toda la vida.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro flan de huevo casero. Espero que lo preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que habéis hecho el flan de huevo y me pondré muy contento. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#6loli27/11/2020 · 05:28
hola Javier me encantan tus recetas , todas esta riquísimas suelo hacer bastantes recetas tuyas y están buenísimas, yo suelo verte siempre enhorabuena por todo
-
Javier Romero27/11/2020 · 05:27
Gracias, muy amable...
-
-
#5paqui31/05/2019 · 06:13
que receta más buena gracias
-
#4carmelinasanchez@imadine.com.mx05/01/2019 · 09:21
hOLA fAVOR DE COMPARTIR RECETAS DE SOPAS Y COMIDA CON VEGETALES Y POCA CARNE ME ENCANTAN SUS RECETAS O DIGAME DONDE LAS PUEDO COMPRAR SON DE GUADALAJARA JALISCO MEXICO
-
Javier Romero05/01/2019 · 09:18
Muchas gracias por el comentario.
-
-
#3Charo Soto Brea05/01/2019 · 09:13
Enhorabuena,,expectaculares todas las recetas, me encanta
-
Javier Romero05/01/2019 · 09:10
Muchas gracias por el comentario.
-
-
#2María Elena Girón14/12/2017 · 09:24
Me gustan todas las resetas tanto comidas como postres mil gracias.
-
Javier Romero14/12/2017 · 09:23
Muchas gracias... No se si lo sabes pero puedes recibir en tu correo las recetas de Cocina Familiar
-
-
#1Paola28/09/2017 · 09:55
Encerio siempre eh querido cocinar esto y mi mama igual esto se ve mmmmm riquisimo
-
Javier Romero28/09/2017 · 09:55
Gracias :)
-