Flan de café irlandés, receta casera

Flan de café irlandés, historia:
Receta de toda la vida, la verdad es que me gusta tanto, que no tengo más remedio que repetir, con alguna variante eso sí. Los romanos ya hacían flanes, en el Medievo ya se hizo muy popular su consumo y en América se hizo súper popular….
Por supuesto que se expandió el conocimiento de este plato a través de las guerras romanas, como no…, alguna cosa buena debían de tener, luego con los árabes se extendió la mezcla del flan con cítricos y demás….
Por último yo…. estoy dispuesto a extender más aun su conocimiento ya que es un postre sencillo y realmente extraordinario, esta composición aunque lleva whisky no debe preocuparos porque el alcohol se evapora… Está ufff, im pre sio nan te
Flan de café irlandés, ingredientes:
6 huevos frescos
1/2 litro de nata líquida, (crema de leche en América, si no encuentras utiliza leche)
20 gr de café soluble
6 cucharadas soperas de azúcar
Nata para decorar
1 chupito de whisky (para el caramelo)
6 cucharadas soperas de azúcar (para el caramelo)
Flan de café irlandés, el vídeo:
Flan de café irlandés, preparación:
En primer lugar hacemos el caramelo, os dejo el vídeo del caramelo casero, solo tienes que sustituir el zumo de limón por el whisky... si lo dejas clarito mejor, de esta manera no te amargará el caramelo. Una vez hecho lo ponemos en el molde para que cristalice.
Vídeo para ver como se hace el caramelo casero:
Por otro lado, batimos los huevos junto al azúcar hasta ver que blanquea, a continuación añadimos la nata y el café... como es café soluble veremos que puede costarle un poco disolverse del todo, lo dejamos reposar unos minutos y lo volvemos a batir antes de ponerlo en el molde caramelizado.
El horno lo tendremos pre calentado a 180 º y con el fuego encendido arriba y abajo, no le voy a poner al baño maría porque quiero una textura un poco más sólida, simplemente lo ponemos en el horno y esperamos unos 40 minutos. Veremos que se hincha pero no te preocupes que no se sale. Antes de apagar el horno comprobamos con una aguja que está bien cocido el flan, para ello lo pinchamos en el centro y si la aguja sale limpia... ya podemos empezar la cuenta atrás jejejeje
Debemos dejar que se enfríe antes de decorarlo con la nata, la cantidad os la dejo a vuestro gusto, la cantidad que le he puesto yo me parece suficiente pero aplicad vuestro gusto… o no se la pongáis que es otra posibilidad, el flan esta bien rico.


Puedes seguir mi trabajo en las redes sociales:
Página de fans en Facebook, clica el Me gusta para recibir las noticias de primera mano. Amig@s de Javier Romero . Si quieres puedes participar en mi grupo de Facebook para am@s de casa, donde solo se habla de cocina y los participantes se aconsejan o recomiendan recetas y trucos entre si. Canal de Youtube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina, suscríbete y recibe las novedades al instante.
-
#6Mónica Bibiana02/05/2016 · 11:18
Muy buena receta,felicitaciones. Y ahora a prepararla
-
#5sandra presinal02/05/2016 · 11:18
Me encantan toda sus recetas
-
#4ana maria02/05/2016 · 11:18
Muy buenas las recetas e preparado algunas
-
#3alejandra02/05/2016 · 11:18
Hola Javier Romero, excelentes recetas, en México, la nata es lo que sacamos cuando hervimos la leche, entonces puedo usar crema normal o media crema gracias
-
#2Beatriz Villiers02/05/2016 · 11:18
En España le llaman nata a la crema de leche ya sea natural o crema para batir que se convierte en chantilly . La que venden en bote con spray no es buena porque es crema vegetal normalmente .
-
#1isacar h carrasquero02/05/2016 · 11:18
muy buienas estas recetas de flanes se ve que son de fina factura muchas felicitaciones y estoy interesado en recibir sus publicaciones en mi correo muchas gracias desde venezuela.