Estofado de vaca morucha y setas de La Rioja
Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os he preparado un estofado de vaca morucha con setas de La Rioja. Un guiso casero sencillo, económico y espectacular que os puede sacar de más de un apuro en cualquiera de las comidas del día a día. Es más, puedes hacer una buena cantidad y guardar para otro día e incluso es un plato perfecto para que te lleves en un tupper al trabajo si no tienes mucho tiempo de cocinar a diario.
Como ingrediente principal de esta receta de comida casera, he utilizado un producto de primera como es la vaca morucha, una carne de 100% raza autóctona de la zona de Salamanca, Zamora y Cáceres. Ahí hay una zona con una carne espectacular cuyo consumo favorece la economía local y nacional, además de estar seguros de que estamos comprando un producto de calidad, saludable y sabroso al cocinarlo. Creo firmemente que fomentar el consumo de productos locales de calidad es bueno en todos los sentidos, desde la salud hasta la economía.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos pelando los ajos y cortando la cebolla en juliana. Luego lo ponemos todo a sofreír en una cazuela en la que habremos vertido un buen chorro de aceite de oliva. Mientras se van cocinando despacio, cortaremos la pieza de morcillo de vaca morucha en trozos medianos y en que la cebolla comience a transparentar, los colocamos en el interior de la cazuela junto a unas pizcas de sal por encima.
En que tengamos la carne bien sellada (cuando haya cambiado de color por completo), añadiremos el vino blanco y dejaremos que cocine despacio durante 10 minutos.
Pasado ese tiempo, ponemos agua hasta que justo cubra la carne, tapamos la cazuela y dejamos cocinando despacio durante hora y media aproximadamente.
Cuando falte más o menos media hora para terminar el guiso, pondremos el tomate frito, removeremos un poco y luego añadiremos las setas cortadas en trozos (a poder ser manualmente) y si después de unos minutos veis que el guiso está muy caldoso, subís la intensidad del fuego con la cazuela destapada para dejarlo en su punto.
Durante esa media hora final, freiremos unas patatas para añadirlas al guiso al final y que cojan el saborcito de la salsa.
Y ya está amig@s, una vez tengamos cocida la carne de vaca morucha, retiraremos la cazuela del fuego, la taparemos y dejaremos que repose unos minutos más así para que el guiso termine de asentarse. Espero que preparéis muy pronto este estofado de vaca morucha con setas de La Rioja y que me contéis el resultado por las redes sociales. Me despido ya, nos vemos en la próxima receta que publicaré mañana aquí, en Cocina Familiar.
-
#1maria19/05/2018 · 08:43
Bueno me encanta la receta, no tenemos vacas moruchas en mi paiz pero ya entendi que parte es la carne. El resto delicioso. Por mi prediabetes.... me pierdo las patatas!! Buenisima
-
Javier Romero19/05/2018 · 08:43
Muchas gracias :)
-