Ensalada Waldorf
La ensalada Waldorf pertenece al selecto club de ensaladas con nombre propio, como la Caprese, la César o la Griega y es muy popular en Estados Unidos, aunque ya se ha extendido por prácticamente todo el mundo.
Esta ensalada tiene su origen en el año 1893 en el hotel Waldorf, el actualmente conocido como Waldorf-Astoria de Manhattan, Nueva York. El maître del hotel, Oscar Tschirky inventó esta sencilla ensalada compuesta por tres ingredientes: apio, manzana y mayonesa. Enseguida las clases más pudientes, los huéspedes del hotel, sucumbieron a los encantos de esta sencilla y sabrosa ensalada y se convirtió en un plato muy solicitado y popular. Tres años después de ser servida por primera vez, es presentada en el libro de cocina “The Cook Book by Oscar of the Waldorf”. Oscar Tschirky (Suiza, 1866-Nueva York, 1950), también fue el precursor de otro plato mundialmente conocido hoy en día y cuyo origen también lo tuvo en el hotel Waldorf, los huevos Benedict. Antes de ser maître del Waldorf-Astoria lo fue de Delmonico´s Restaurant, y aunque no era chef, publicó una gran cantidad de libros de cocina.
Aunque la ensalada original solo constaba de tres ingredientes, poco a poco fue evolucionando e incorporando nuevos ingredientes que le daban aún más sabor y así adaptarse a los tiempos nuevos. Entre estos ingredientes novedosos se encuentran las nueces, que se incorporaron a principios del siglo XX, pasas de Corinto para aportar un toque dulce, queso azul para darle fuerza o incluso hay quien sustituye la lechuga por repollo blanco finamente picado. También se está extendiendo el uso de pollo ahumado, o en su defecto pollo asado, bacon, piñones, incluso hay quien sustituye la mayonesa por yogur.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos pelando, limpiando, descorazonando y cortando la manzana en trocitos pequeños. A continuación, la pondremos toda en un plato y añadimos el zumo de limón.
Ahora picamos el apio, las nueces peladas y cortamos el queso roquefort en daditos.
Y procedemos a preparar la ensalada poniendo la lechuga (previamente lavada y cortada en trozos de un tamaño a nuestro gusto) junto a la sal y luego agregamos la manzana, el apio, las nueces, el queso y las pasas de corinto.
Acto seguido mezclaremos la mayonesa con el yogur, teniendo en cuenta que hay que respetar una proporción de dos partes de mayonesa por cada una de yogur. Luego ponemos la salsa en la ensalada a nuestro gusto, mezclamos bien y la presentamos en una fuente.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra ensalada Waldorf. Espero que la probéis los que no lo hayáis hecho antes y los que sí, pues que la repitáis, que está increíble. Nada más por hoy, mañana volveremos a Cocina Familiar con una nueva receta.
-
#6Sara yulissa17/12/2020 · 06:39
Esta muy bueno buena receta y es muy facil y rapida
-
Javier Romero17/12/2020 · 06:36
Gracias por participar en el cocina familiar ????
-
-
#5Olivier17/12/2020 · 06:39
Me fascinan sus tecetas. Muchas gracias por compartir
-
Javier Romero17/12/2020 · 06:36
Gracias por participar en el cocina familiar ????
-
-
#4Guadalupe sanchez17/11/2020 · 08:51
Son buenisimas y practicas de preparar Complemento muy sano
-
Javier Romero17/11/2020 · 08:51
Gracias por hacer comentarios ????
-
-
#3Marta19/11/2020 · 08:30
Me encantaria probar la ensalada. Pero tengo un pequeño problema, no nos gusta nada el apio. Con que lo podemos sustituir?
-
Javier Romero19/11/2020 · 08:27
No lo pongas....
-
-
#2Sonia Luly Cáceres da Rosa17/01/2019 · 08:09
Me gustó mucho esta ensalada. Yo hago un inventito parecido porque siempre digo que hay que cocinar con lo que se tiene y algunas cosas son aceptadas por la mayoría en casa y trato de repetirlas, pero nunca había logrado un sabor tan delicioso como con este secreto de la mayonesa con yogour. Gracias.
-
Javier Romero17/01/2019 · 08:09
Muchas gracias por tus comentarios.
-
-
#1Mariela e de gomez26/12/2018 · 12:50
Me encantan las ensaladas
-
Javier Romero26/12/2018 · 12:49
Muchas gracias por el comentario.
-