Empanada gallega de atún
Hay empanadas y empanadas, están las de comer y las otras, esas que tienes en la cabeza y no te aclaras, por eso se dice que tienes una empanada. Bueno la definición de empanada es cocinar algo rodeado de pan, el término pan engloba las múltiples masas que se utilizan.
El caso es que su consumo se disparó en la edad media cuando para conservar la carne la cocinaban dentro del pan y así les duraba más días. La imaginación al poder, esa es la base de la cocina, por ello te voy a hacer una pregunta muy clara.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos preparando el sofrito cortando la cebolla y el pimiento verde en juliana, y poniéndolos a sofreír en una sartén con aceite de oliva cubriendo el fondo.
Mientras se va cocinando la verdura, herviremos la rodaja de atún en abundante agua con un puñadito de sal. Tardará en cocerse de 3 a 5 minutos.
Cuando las verduras estén bien blanditas, retiraremos parte del aceite (algo más de 100 ml) porque será el que utilicemos para preparar la masa.
A continuación, ponemos 4-6 cucharadas se tomate frito y removemos. Mientras dejamos que se cocine despacio, desmigaremos el atún y lo agregaremos a la sartén.
Después de remover dejaremos que se cocine todo junto durante 5-10 minutos a fuego lento. Pasado ese tiempo retiramos la sartén del fuego y reservamos para ponernos a hacer la masa.
Para hacer la masa, os remito a la receta que ya tengo publicada y que podéis ver PULSANDO AQUÍ. En que tengamos lista la masa, dejaremos que haga el levado durante una hora (esto lo tenéis bien explicado en la receta enlazada).
Pasado ese tiempo, cortaremos la masa en dos partes siendo una un poco más grande que la otra, ya que una hará de base y debe ser algo más grande. Luego cogeremos esa parte más grande y la estiraremos en una bandeja plana redonda con harina espolvoreada.
Acto seguido colocamos el relleno extendido en el centro, dejando una circunferencia alrededor que luego solaparemos sobre la parte de arriba de la masa.
Luego estiramos la otra parte de la masa en una superficie plana espolvoreada con harina y con la ayuda de un rodillo, para luego colocarla adaptándola al tamaño y la forma de la empanada.
Ahora pintamos con huevo el borde de la parte de arriba y solapamos el sobrante de masa de la base sobre el huevo batido. Luego pintaremos toda la superficie de la empanada para que al hornearla quede doradita.
Encendemos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo, y en que esté caliente metemos la empanada durante 35 minutos más o menos. Pasado ese tiempo debería estar perfectamente hecha, siempre y cuando hayáis hecho la misma cantidad de masa que yo.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra empanada gallega de atún. Me despido ya de vosotr@s y os recuerdo que mañana tendremos una nueva receta en Cocina Familiar, como todos los días.
-
#6rosa 07/04/2020 10.30hs09/04/2020 · 08:57
Javier Muchas gracias. Me hace recordar a la empanada que hacía mi abuela venida de Galicia a comienzos del siglo pasado.
-
#5Clotilde12/08/2019 · 17:43
Exquisites la empanada. Much as gracias
-
Javier Romero12/08/2019 · 17:42
Muchas gracias :)
-
-
#4LILI10/11/2017 · 07:49
excelentes recetas
-
#3Lenuta23/10/2017 · 08:26
Hola Javier muchas gracias por la receta tan buenas y con sabor es de verdad mui buena ésta empanadillas gracias y mucho suertes en todo que ases para nosotros un grande abrazo desde Zaragoza,,
-
Javier Romero23/10/2017 · 08:25
Muchas gracias :)
-
-
#2mari carmen06/01/2017 · 10:57
las mias salen mejor
-
#1Manolo franco19/05/2016 · 07:46
Exquisito todas las recetas, me gustaría registrarme con cocina-familiar.
-
Javier Romero19/05/2016 · 07:46
Te recomiendo descargar la app para el móvil, se reciben alertas con las novedades y siempre llevas el recetario completo encima.
-