Cómo hacer salsa pesto
Cómo hacer salsa pesto
El término “pesto”, hace referencia a que la elaboración de la salsa se realiza en un mortero, ya que esa palabra significa “machacar”. Procede de la palabra italiana “pestare” que significa “machacar en un mortero”. Se cree que es una variante de la salsa “agliata”, un producto utilizado por pescadores genoveses para la conservación de los alimentos hecho a base de aceite, tomate, ajo y vinagre. La incorporación de la albahaca es mérito de la región de Liguria, al nordeste de Italia. Hoy en día existen más variantes de esta salsa, pero eso lo veremos otro día. Esta vez nos ceñiremos a la salsa pesto de albahaca, que para facilitar su preparación, he utilizado la batidora en vez de un mortero.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Tostar los piñones
Para hacer la salsa pesto, tenemos que tostar ligeramente los piñones en el horno, aunque esto no es esencial.
Triturar todos los ingredientes de la salsa pesto
Luego disponemos un vaso batidor en el que pondremos un diente de ajo. Lo trituramos, ponemos la albahaca y volvemos a triturar. Después no pararemos ya de batir mientras añadimos el aceite de oliva, los piñones, el queso parmesano rallado y sal. Cuando nos haya quedado una mezcla uniforme, tendremos lista la salsa, aunque si veis que está muy pastosa, lo mejor es añadirle un poco más de aceite de oliva o un poco de agua si eso os parece muy fuerte, pero no os paséis, porque podríais estropear la textura de la salsa. Y ya esta, ya tenemos lista esta delicia de aderezo con el que podréis acompañar un plato de pasta o un buen salmón.
-
#6RODOLFO DE LA CERDA07/12/2020 · 08:45
Tan simple y tan delicioso. Yo trituré unas cuantas semillas de apio y levanto el sabor impresionantemente. Felicitaciones Chef. Ud es grande
-
Javier Romero07/12/2020 · 08:42
Gracias por participar en cocina familiar ????
-
-
#5Sara Ponce19/11/2020 · 08:30
Me gusta todas la receta
-
Javier Romero19/11/2020 · 08:28
Gracias por participar en Cocina familiar ????
-
-
#4Noelia Henriquez31/12/2019 · 09:07
Se ven tentadoras.gracias
-
#3Isabel Martínez Saavedra31/05/2019 · 06:13
Gracias por compartir sus exquisitas recetas.
-
#2Isabel01/09/2017 · 17:43
Buenisimo me fascina todo lo relacionado con la buena cocina y la buena alimentacion
-
#1yudelda Mendietam01/09/2017 · 17:37
Me encantan tus recetas, probaré las empanadas rellenas de quezo blanco de la región.