Cómo hacer pollo asado con gambones
Cómo hacer pollo asado con gambones. La receta que hoy os traigo es una de esas tradicionales y tan versionadas de mar y montaña. He preparado un pollo al horno con gambones, que estoy segura de que os va a encantar. Es un plato ligero porque se cocina al horno y apenas lleva calorías. Eso sí, la piel del pollo tostadita y crujiente debe quedarse en el plato si estamos a dieta.
Estas recetas que combinan productos de mar y de interior me parecen una verdadera osadía y lo que más me sorprende es que los sabores se complementan a las mil maravillas. El pollo es una de esas carnes que nos sirven de comodín para todo. Tiene un sabor suave, una textura jugosa y gusta a casi todo el mundo. A veces podemos pensar que, por su bajo precio, es un plato de menos categoría, pero nada más lejos de la realidad. Una buena bandeja de pollo bien guisado, tierno y dorado y con un acompañamiento de lujo como es el marisco puede ser uno de los mejores guisos para cualquier domingo o día de celebración. Así que os cuento la receta y espero que me digáis muy pronto que lo habéis probado y que os ha encantado.
Consejos generales para que este pollo asado con gambones os quede perfecto:
- Puede que os sorprenda la cantidad de tiempo de asado que indico en la receta, pero tratándose de un pollo de corral y mi estilo de asar, no es tanto. En vuestro caso, depende del tiempo que tengáis, del tamaño del pollo y de vuestro horno.
- Podéis variar los ingredientes acompañantes del pollo a vuestro antojo. Seguro que cuando veáis la receta se os ocurre cambiar los champiñones, el limón o los gambones por otras cosas.
- Es importante el golpe final a 200ºC para que la piel quede bien dorada y crujiente.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos pelando 4 dientes de ajo y cortándolos en láminas. Luego despiezaremos el pollo, a menos que lo hayan hecho en la carnicería.
A continuación, en una fuente de cristal (o en la que soláis utilizar para hacer asados de carne), pondremos un buen chorro de aceite de oliva en el fondo, los ajos en láminas y las piezas de pollo con la piel hacia abajo. Cortamos el limón por la mitad y exprimimos el jugo encima de las piezas de pollo. Ahora verteremos el coñac y otro chorrito de aceite de oliva por encima.
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Cuando esté caliente, metemos el pollo durante 65 minutos para empezar. Pasado ese tiempo, retiramos el pollo del horno y le damos la vuelta para que se tueste la piel en el resto del tiempo de horneado. Volvemos a meter la bandeja y asaremos el pollo durante 15 minutos más.
Mientras termina de hacerse el pollo, cortaremos 3 dientes de ajo en láminas y los pondremos a sofreír en una sartén.
En el tiempo que tardan los ajos en dorarse despacio, cortaremos los champiñones (previamente limpiados con un paño húmedo) en láminas. Cuando los ajos comiencen a dorarse, añadiremos los champiñones y tras rehogarlos durante un par de minutos, pondremos un chorrito de agua.
Una vez hayan pasado los últimos 15 minutos de horneado del pollo y tengamos los champiñones también listos, recolocaremos el pollo para dejar un hueco a los champiñones y a los gambones, que sazonaremos antes de volver a meter la bandeja al horno.
Subimos la temperatura del horno a 200ºC y en que haya alcanzado dicha temperatura, volvemos a meter el pollo al horno. Lo tendremos el tiempo suficiente para que la piel se dore y quede bien crujiente.
Cuando la piel del pollo esté dorada y crujiente y los gambones cocinados, retiraremos la fuente del horno y la llevaremos a la mesa para comer.
Y ya está amig@s, hemos temrinado nuestro pollo asado con gambones. Una receta que espero que hagáis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram, mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Me hará muy feliz ver que habéis hecho una de mis recetas. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#4Sammy01/10/2019 · 16:32
Muy buenas la recetas me gustan para preparar
-
Javier Romero01/10/2019 · 16:31
Muchas gracias
-
-
#3Claudia Patricia Hernandez Giraldo02/05/2016 · 11:18
Súper aprender con ustedes!!! Abrazos desde Colombia
-
#2claudia gaviria02/05/2016 · 11:18
muy rica todas las recetas gracias por compartirlas
-
#1Maria Nieves02/05/2016 · 11:18
Gue rico se todo, GRACIAS chef.