Cómo hacer pasteles de Belém
Cómo hacer pasteles de Belém. Esta es una receta de postre que no conocà hasta que empecé en el mundillo de los blogs de cocina. Pasaba el tiempo y seguÃa sin tenerla, pero un dÃa me decidà a preparar estos deliciosos pasteles caseros. Son más fáciles de preparar de lo que parece. Es una receta con hojaldre y crema pastelera, una combinación que se utiliza en infinidad de postres y que una vez más es todo un éxito entre tod@s l@s que la prueban.
La receta fue creada por los monjes del monasterio de los Jerónimos de Belém, a las afueras de Lisboa. Asà que ya sabemos a quién dar las gracias por esta maravilla de pasteles de Belém. El monasterio se cerró como consecuencia de la revolución liberal de 1820, en 1834 y el panadero, al quedarse en paro, vendió la receta a un empresario portugués, cuyos herederos todavÃa regentan la pastelerÃa que él abrió hace tanto tiempo. Supuestamente, solamente conocen la preparación original 3 personas en todo el mundo. El resto, son versiones como por ejemplo la que os presento ahora mismo, con su hojaldre y la cremita pastelera.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

VÃdeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos preparando la crema, para lo que pondremos a calentar toda la nata mezclada con la leche (menos un poquito de ambas) junto a un par de trozos de cáscara de limón y un palito de canela en rama. Hay que calentarla a fuego lento y en ningún caso debe llegar a hervir.
Después de 5 minutos cocinando, retiramos la cazuela del fuego y esperamos a que se enfrÃe. Luego ponemos las llemas de huevo en un bol junto al azúcar y batimos bien hasta que tengamos una mezcla uniforme.
Una vez mezclados, añadimos el poquito de leche y nata que hemos guardado antes, y batimos. A continuación, agregamos la harina y la mezclamos bien con el resto de la crema.
Mientras se sigue enfrÃando la leche, daremos forma al hojaldre. Extendemos la lámina sobre una superficie plana y le hacemos unos agujeros ya sea con un tenedor o con el rodillo especial para esta labor que podéis ver en la foto.
Para darle la forma a las tartaletas, he utilizado un aparato especial pada colocar sin esfuerzo y de la forma más fácil una pequeña lámina redonda de hojalde en el hueco de una bandeja para pasteles. Primero cortamos el hojaldre con la parte de corta pastas, engrasamos los huecos del molde, colocamos la lámina circular de hojaldre encima de uno de los huecos y presionamos con la pieza alargada.
Â
Cuando hayamos hecho todos los huecos de la bandeja, terminamos la crema. Volcamos la leche y la nata (habiendo quitado previamente el limón y la canela), mezclamos y luego volvemos a poner todo en la cazuela, donde los calentaremos muy despacio (para que no llegue a hervir).
Cuando haya espesado un poco, retiramos del fuego y después de que se haya enfriado un poco, rellenamos los huecos casi hasta el borde.
Encendemos el horno a 220 grados con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente metemos la bandeja durante 15 minutos.
Pasado ese tiempo, retiramos la bandeja del horno y esperamos a que los pasteles de Belém se enfrÃen antes de sacarlos de los huecos y comerlos. Y ya está amig@s, hemos terminado ya esta delicia de dulces portugueses. Espero que los preparéis pronto y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquÃ, en Cocina Familiar.
-
#4Josefina22/04/2020 · 07:51
¿la cantidad de 35 g es de harina y 180 de azúcar? Gracias.
-
Javier Romero22/04/2020 · 07:48
Ordenaré revisarlo, gracias... Has mirado en el vÃdeo a ver que dice?
-
-
#3M Esther garcia14/01/2019 · 06:51
Estupendas
-
Javier Romero14/01/2019 · 06:51
Muchas gracias por tus comentarios.
-
-
#2Nelsy tahio Guerrero.14/01/2019 · 06:50
Me gusta mucho su cocina,recetas fáciles y prácticas.Gracias por compartir sus conocimientos???????? Bendiciones????
-
Javier Romero14/01/2019 · 06:50
Muchas gracias por tus comentarios.
-
-
#1Ali22/10/2017 · 09:30
¡¡Qué ricos, los probé en Belem, precisamente, Lisboa!!!. En el otro Belén solo habÃa dulces estilo árabe, también muy ricos. Pero....¿no decÃan que la receta auténtica de estos pasteles es ABSOLUTAMENTE SECRETA?. Enhorabuena por esta web, EXCELENTE.
-
Javier Romero22/10/2017 · 09:29
Muchas gracias :)
-