Cómo hacer mousse de turrón
Hoy tenemos un postre que huele a Navidad por todas partes. Es mi versión de la mousse de turrón del gran cocinero Juan Mari Arzak. Para l@s que no hayan oído hablar de él, se trata de uno de los cocineros más importantes e innovadores de los últimos 50 años y nos ha dejado cosas maravillosas para probar, como esta deliciosa y suave mousse de turrón. No os vais a arrepentir de preparar un postre que tardareis media hora en hacerlo y que va a gustar absolutamente a todo el mundo, no tengo ninguna duda de ello.
Y con el fin de que tengáis alternativas a esta receta de mousse de turrón, voy a dejaros por aquí algunas recetas de mousse de las que tengo publicadas en Cocina Familiar. Para verlas solo tenéis que pulsar el título en azul.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos a preparar la mousse de turrón poniendo las 2 láminas de gelatina en un bol con agua para hidratarlas.
Separaremos las yemas de las claras y pondremos las claras en un bol con una cucharada de azúcar glas y una pizca de sal. Luego las montaremos a punto de nieve en nuestro batidor y una vez lo estén, reservaremos.
Por otro lado, pondremos un cazo a fuego bajo con la nata (crema de leche) y añadiremos las láminas de gelatina ya hidratadas. Removeremos para que se integre la gelatina con la nata y cuando lo esté retiraremos del fuego.
Dejaremos que se enfríe y pondremos la nata en un bol junto con las yemas y removeremos. Una vez estén mezcladas, rallaremos el turrón de jijona y volveremos a remover para integrarlo.
A continuación, pondremos los 150 gr. de nata montada (crema de leche) y volveremos a remover. Después haremos lo mismo con el merengue. Una vez tengamos la mezcla uniforme, la pondremos en vasitos y los meteremos a la nevera durante un par de horas para que adquieran la consistencia necesaria.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra mousse de turrón para Navidad. Espero que la preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Así veré que la habéis cocinado y me pondré muy contento. Me despido ya, os espero en la receta de mañana que publicaré aquí, en Cocina Familiar.
-
#3Mary31/10/2020 · 08:20
Cuál es el turrón de jijona?
-
Javier Romero31/10/2020 · 08:19
El que llaman turrón del blando
-
-
#2Jacquelinne Marín31/05/2019 · 06:13
Todo delicioso, me encanta hacer sus recetas.
-
#1mun vincent05/01/2019 · 09:21
un postre de los que no son pesados por la mousse. Para mí la salvación a todo el turrón que tengo aún. Gracias Javier... desde Salamanca
-
Javier Romero05/01/2019 · 09:20
Muchas gracias por el comentario.
-