Como hacer buñuelos de viento
Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os voy a enseñar a preparar buñuelos de viento caseros. Una receta sencilla que es un clásico de la gastronomía española, aunque también se preparan en otras muchas partes del mundo. De hecho no son pocas las civilizaciones que han elaborado distintas clases de buñuelos. Mayas, Aztecas, Romanos, Árabes... y cada una de esas civilizaciones una variante distinta adaptada a sus costumbres e ingredientes autóctonos.
Sin duda, estamos ante uno de los dulces más populares de la repostería tradicional y por supuesto, se han hecho variantes de todo tipo, incluso saladas. La mezcla de la masa admite tanto el dulce como el salado y en Cocina Familiar tenemos algunas recetas de un sabor y del otro. Una de las cosas que se ha hecho con los buñuelos, es rellenarlos. De ahí que durante este tiempo, hayamos publicado recetas como los buñuelos de viento rellenos de crema de queso o los buñuelos rellenos de crema pastelera. Ambas opciones son deliciosas, pero se pueden rellenar también con muchas más cosas, siempre que sean cremosas. La necesidad de rellenarlos con la ayuda de una manga pastelera, es un imperativo que nos limita a la hora de rellenar los buñuelos con según qué cosas. Otra cosa sería si los cortásemos por la mitad, aunque ya no sería lo mismo.
Si hablamos de variantes saladas, la consistencia de la masa cambia bastante, ya que no consiste en rellenar los buñuelos de algo en concreto, sino que los ingredientes salados, se integran en la masa. Al menos es así en las dos recetas que tengo publicadas en Cocina Familiar, que son los buñuelos de calabacín y queso fresco (estos los hice en el robot Mycook Touch de Taurus), y los buñuelos de bacalao. Claro que también se pueden preparar cremas saladas con las que rellenar los buñuelos con la manga pastelera, aunque no sé si haciendo la masa de los buñuelos dulces con sal en vez de azúcar, el resultado será el mismo. Tendré que hacer la prueba. Bueno, voy a dejarme ya de palabrería y voy a pasar a explicar ya cómo hacer estos deliciosos buñuelos de viento.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Calentamos la leche con aromatizantes
Comenzaremos a hacer los buñuelos de viento poniendo la leche en una cazuela a fuego lento para que vaya calentándose. Luego pondremos la mantequilla para que se vaya fundiendo, la sal y unas gotas de esencia de limón.
Añadimos la harina
Una vez se haya derretiedo la mantequilla, añadiremos la harina mezclada con la levadura y removeremos para integrarlas.
Vamos añadiendo huevos
Con la harina integrada, retiraremos del fuego la cazuela y dejaremos que se atempere un poco, ya que si la masa está demasiado caliente al añadir los huevos, éstos podrían cuajarse. Hay que añadir los huevos uno a uno y no añadir el siguiente hasta que el anterior no esté totalmente integrado en la masa.
Comenzamos a freír los buñuelos
Ahora ya solo queda freír los buñuelos de viento. Pondremos una sartén con abundante aceite para freír e iremos poniendo con una cuchara pequeñas cantidades de masa en la sartén.
Desgrasamos los buñuelos
Veréis cómo los buñuelos se van hinchando y también cómo se dan la vuelta ellos solos a medida que se van haciendo. Si veis que no se dan la vuelta, se la dais manualmente cuando estén doraditos. Según se vayan haciendo, los sacaremos a un plato con un papel absorbente e inmediatamente los rebozais en azúcar.
Repartimos los buñuelos de viento
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestros buñuelos de viento. Una receta que espero que preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamiliarjr. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
Recetas caseras que te encantarán
-
#3Se nota q queda muy rico,voy a provar10/07/2020 · 13:27
????????????????
-
#2Liliana Lucía Mackey13/05/2020 · 06:25
Que rica se ve.Pienso hacerla mi hermana siempre la hace muy rica.Gracias por tu reseta.Soy de Argentina provincia Buenos Aires.de la localidad de Olavarria.Ciudad donde se encuentra la fábrica Loma Negra de Cemento.Donde hay muchas canteras de granito.
-
#1Deisy Perdomo06/05/2020 · 06:31
Excelente recetas me gustan todas