Como hacer bacalao a la riojana con pimientos asados al horno
Cómo hacer bacalao a la riojana. Escribir una breve historia sobre el bacalao es imposible. Se tiene conocimiento de que allá por el siglo IX, los noruegos ya lo ponían a secar y luego se lo comían como tasajos, tiras cortas y secas que pasaban un buen rato masticando. Más tarde, se cree que los vikingos lo utilizaron en sus largas travesías hasta Groenlandia.
En España lo introdujeron los vascos. Iban a pescar ballenas y dieron con este producto que lo traían seco y salado y dada su fácil conservación, se convirtió en un artículo casi de lujo en la época. Más tarde, cuando la iglesia impuso la cuaresma, hizo que la economía vasca subiera como la espuma, pues el bacalao era una de las pocas cosas que se podían conservar sin refrigerar.
Actualmente podemos comprar el bacalao ya desalado y listo para cocinar. Hasta hace pocos años, teníamos que usar el método tradicional de sumergir el bacalao seco en agua durante 48 horas, hasta que ya quedaba listo para comer. Para esto nos van a venir de perlas los lomos de bacalao Giraldo Premium, que vienen ya desalados y son de una calidad extraordinaria. También me he tomado la molestia de asar los pimientos en el horno, para darle aún mayor calidad al plato.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos asando los pimientos. Para ello los colocaremos en la bandeja del horno y encenderemos éste a 180ºC con calor arriba y abajo. Cuando esté caliente, meteremos la bandeja y asaremos los pimientos durante 40 minutos aproximadamente.
Mientras se van asando los pimientos, haremos el sofrito de la salsa. Picaremos una cebolla y los 4 dientes de ajo en trocitos pequeños, y los pondremos a sofreír en una sartén con aceite de oliva y un poco de sal.
Cuando el ajo comience a dorarse, añadiremos la salsa de tomate y la hoja de laurel. Removeremos un poco y pondremos un poco de agua para que la salsa no se deshidrate demasiado. Luego dejaremos que vaya cocinando a fuego lento para que se mezclen todos los sabores.
Pasados los 40 minutos, comprobaremos si los pimientos están hechos. De seguir muy duros, tendréis que dejarlos un rato más en el horno. Si ya están hechos, los sacáis del horno, esperáis a que se enfríen un poco y les quitáis la piel.
En que hayamos terminado de pelar los pimientos, les quitaremos las pepitas y los cortaremos en tiras más o menos finas, eso a vuestro gusto. Luego los añadiremos a la salsa y dejaremos que se cocinen junto a la salsa de tomate.
Ahora pondremos una sartén al fuego con dos dedos de aceite de oliva e iremos friendo los lomos de bacalao pasados por harina. Primero los freiremos con la piel hacia arriba, ya que luego tendremos que colocarlos en la cazuela con la piel hacia abajo.
Una vez se haya dorado ligeramente la harina por ambos lados, colocaremos los lomos de bacalao en la cazuela de la salsa con la piel hacia abajo como ya os he comentado. Ahora dejaremos cocinando el bacalao junto con la salsa durante 25 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, retiraremos la cazuela del fuego, colocaremos la tapa y dejaremos que el bacalao a la riojana repose durante 5-10 minutos más antes de comerlo.
Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro bacalao a la riojana. Espero que lo preparéis muy pronto en casa y subáis la foto final a Instagram mencionando mi cuenta @cocinafamilairjr. Así veré que habéis hecho una de mis recetas y me pondré muy contento. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, en Cocina Familiar.
-
#3maria nieves02/05/2016 · 11:18
Rico todo quiero ser todas recetas de bacalao, GRACIAS Javier.
-
#2teresa02/05/2016 · 11:18
podrias decirme que guarniciones van bien con el bacalao gracias
-
#1Danza de Fogones02/05/2016 · 11:18
He probado las patatas pero no el bacalao. Apuntada queda!