Cheesecake familiar

Cheesecake familiar, historia:
Querer dar con el origen de las tartas de queso es como pensar en por que los ángeles no tienen sexo. Se tienen datos de consumo en las antiguas olimpiadas griegas, pero yo estoy seguro que antes ya se consumía, por una sencilla razón, sus ingredientes son tan básicos que me extrañaría que no se cocinara aunque fuera de casualidad.
Ya en los tiempos modernos y con un montón de cocinillas repartidos por el mundo y sin parar de cocinar tartas de queso, las versiones son innumerables. Creo sinceramente que el uso de cuajada en polvo le da un toque especial, es una pena que no se comercialice en América, no saben lo que se están perdiendo. Aunque siempre recomendamos que la sustituyan por gelatina neutra, el resultado final no tiene nada que ver.
Yo personalmente me puse en contacto con la firma Royal , es una de las firmas que comercializan este producto en España y me contestaron que eran políticas comerciales, que no vendían todos los productos en todos los países. Algún dí se darán cuenta de su error...
Cheesecake familiar, el vídeo:
Cheesecake familiar, ingredientes:
Galletas digestive suficientes. Mantequilla suficiente para compactarla. 4 huevos. 150 gr. de azúcar. 400 gr. de leche condensada. 500 gr. de queso batido o queso crema del tipo Philadelphia. 2 sobres de cuajada en polvo o 10 gramos de gelatina en polvo neutra. 500 ml. de nata líquida, crema de leche o chantilly.Cheesecake familiar, preparación:
Lo primero es poner el horno a calentar, me interesa que empiece rápido a cuajar esta tarta por lo que lo pongo a 200 º, cuando meta el molde lo bajaré a 180 º hasta la finalización.
Debemos preparar un molde de galleta, para ello fundimos la mantequilla en el microondas y dejamos que se temple un poco antes de añadirlo a la galleta, amasamos bien la mezcla y cuando ya esté compactada la ponemos en el molde metálico y con los dedos formamos un molde interior con la masa de galleta, cuando esté hecho nos ponemos con la mezcla del relleno.
En un bol amplio ponemos los huevos y el azúcar, batimos hasta ver que han emulsionado y le ponemos la nata líquida, seguidamente la leche condensada y finalmente el queso con la cuajada en polvo, si utilizas gelatina deberás hidratarla con un poco de agua y añadirla en este momento. Una vez bien batido todo lo ponemos en el molde y lo metemos inmediatamente en el horno.
Yo he tenido la tarta casi una hora, no es imprescindible que cuaje del todo ya que tanto la cuajada como la gelatina hacen ese trabajo al enfriarse, solo queda esperar unas horas y disfrutar de esta magnífica tarta. Si quieres ponerle alguna mermelada por encima lo dejo a tu elección, a mi me gustó tanto el sabor que decidí no ponerle nada y disfrutarlo...
-
#6maria cabrera02/05/2016 · 11:18
Todo muy rico y fácil gracias
-
#5mariela chaverra acevedo02/05/2016 · 11:18
una receta espectaccular,y muy deliciosa,mil felicitaciones
-
#4ysley02/05/2016 · 11:18
DIOS TE BENDIGA cada día amigo Javier gracias por compartir tus recetas. un abrazo desde Venezuela- Edo. Apure.
-
#3Mariela Farias02/05/2016 · 11:18
Excelentes y sencillas recetas. Gracias.
-
#2Araceli Cárdenas Juárez02/05/2016 · 11:18
Gracias por las recetas que me enviaron gracias
-
#1adriana castro02/05/2016 · 11:18
Gracias por aceptarme esprro ser buena alumna y hacerlas ricas recetss me parecen excelentes