Cachopo asturiano, receta casera
Historias, leyendas… la primera vez que comí este plato fue en Madrid y allí le llamaban cordon bleu. Luego en uno de mis múltiples viajes a Asturias un amigo me llevó a cenar a un restaurante que se especializaba en cachopos y pedí uno para mí. Recuerdo que se me quedó mirando con cara rara, porque además había pedido un par de entrantes para compartir.
Cuando salió el susodicho cachopo lo entendí. Vaya pedazo filete empanado con patatas y pimientos, que creo recordar que eran del piquillo. Empecé a comer el filetillo y aunque me costó un poco lo terminé. Me costó, no por ganas, sino porque no quería cenar tanto, aunque estaba buenísimo. Mi consejo es muy sencillo, antes de pedirlo preguntad por el tamaño. En el caso del cachopo si que importa.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
De los dos filetes que utilizaremos para el cachopo, sazonaremos solo una de sus dos caras y esas mismas caras serán las que empaparemos en la harina. Luego en la que utilicemos como base, colocaremos unas lonchas de jamón serrano o las que necesitéis para cubrir la parte interior del filete.
A continuación, cubriremos con queso y colocaremos el otro filete encima, dejando la parte enharinada hacia arriba.
Luego, para empapar el cachopo en huevo, os recomiendo utilizar una bandeja profunda en la que os quepa todo el filete.
Por último lo pasaremos por pan rallado y pondremos a calentar abundante aceite en una sartén del tamaño adecuado. Si tenéis la suerte de disponer de una freidora muy grande, os recomiendo hacerlo en la freídora, pues el empanado quedará mejor.
Cuando el aceite esté suficientemente caliente, freímos el cachopo dándole la vuelta con cuidado cuando se haya dorado por un lado.
Una vez frito, solo tenemos que acompañarlo de unas patatas fritas y unos pimientos del piquillo en conserva para rematar el plato. Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro cachopo asturiano. Un plato que me enloquece como a cualquier amante de la carne y más específicamente la carne roja. Nos vemos en la próxima receta que será mañana y aquí, en Cocina Familiar.
-
#6Nancy torres31/05/2019 · 06:18
Me encantó. La forma comp interactue. La receta seguro ahs la preparers ya le dire lo dice mi esposo
-
#5Marcial Pedraza Cano29/10/2017 · 09:04
Sencillos e interesantes ! gracias !...aveces los argentinizamos un poco ...ja...
-
Javier Romero29/10/2017 · 09:02
Muchas gracias :)
-
-
#4Charo28/10/2017 · 09:30
Todo para chuparse los dedos !felicitaciones!
-
Javier Romero28/10/2017 · 09:28
Muchas gracias :)
-
-
#3mima blasco27/10/2017 · 08:15
Que delicia!!!! La voy a probar
-
Javier Romero27/10/2017 · 08:15
Ya me contarás...
-
-
#2Graciela24/10/2017 · 07:09
Buenísimas tus recetas. Eres muy didáctico . Felicitaciones desde Argentina
-
Javier Romero24/10/2017 · 07:09
Gracias :)
-
-
#1Laddy Teresita del Niño Jesús Patiño Tascón24/10/2017 · 07:09
Se ve delicioso todo, pero no muy fácil. Lo intentaré. Gracias. Laddy
-
Javier Romero24/10/2017 · 07:09
Gracias :)
-