Cabrito asado para Navidad de raza malagueña

Hoy tenemos una receta especial para Navidad y el hecho de que se trate de un cabrito asado de raza autóctona malagueña, lo hace todavía mejor porque es una carne extraordinaria. Bien asado, tal y como os voy a explicar a continuación, puedo aseguraros que es una de las mejores carnes que vais a probar.
Es indudable que España es uno de los países con más razas autóctonas. Lo mejor de todo es que estas razas autóctonas, por lo general, están criadas en extensivo. Esto quiere decir que tienen mucha libertad para corretear por donde quieren, comiendo lo que encuentran por los prados (hierbas aromáticas y demás) y esto, por supuesto, afecta muy positivamente a la calidad final de los productos, ya sean carnes o quesos.
Un buen ejemplo de ello es el cabrito de raza malagueña que tenemos hoy. También os invito a informaros un poco más sobre las razas autóctonas de España y, sobre todo, enteraros de cuáles están en peligro de extención. Para ello os he colocado una foto justo debajo de este texto, la amarilla en la que pone "MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE". Ahí encontraréis toda la información al respecto, tan solo tenéis que pulsar en la foto.
Vídeo de la receta
Ingredientes para 10 personas
Preparación paso a paso
Primero de todo pelaremos, limpiaremos y cortaremos las patatas en rodajas. Luego en la bandeja en la que asaremos el cabrito, pondremos sal en el fondo, luego las patatas por encima y de nuevo un poco de sal.
A continuación, limpiamos bien el cabrito con agua y le quitamos las partes de grasa y piel sobrantes. Luego lo colocamos en la bandeja cubriendo la mayor superficie posible pero procurando que no quede muy por fuera de la bandeja.
Recuerdo que primero lo pondremos con la piel hacia abajo y no le vamos a poner la sal todavía porque la sal lo que hace es que la carne suelte jugos y no queremos que eso suceda, ya que el cabrito quedaría demasiado seco. También pondremos un poco de agua en el fondo de la bandeja.
Encendemos el horno a 160 grados con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente metemos la bandeja. Asaremos el cabrito durante 90 minutos para empezar. Pasado ese tiempo, sacaremos la bandeja, le daremos la vuelta al cabrito y le pondremos, ahora sí, la sal bien repartida por ambos lados, primero por el que estaba y al darle la vuelta por el otro.
Subimos la temperatura a 180 grados y volvemos a meter la bandeja al horno, que tendremos ahí durante media hora a esa temperatura. En que haya transcurrido esa media hora, sacaremos la bandeja para colocar bien el cordero, procurando que todas las partes de la piel queden expuestas. Subimos la temperatura a 210 grados y volvemos a meter el cabrito al horno durante 20 minutos para darle el remate final y que la piel quede bien dorada y crujiente.
Pasado ese tiempo, ya podremos sacar el cabrito del horno y dedicarnos a disfrutar comiéndolo. Pues lo dicho amig@s, espero que podáis conseguir un cabrito de raza autóctona malagueña para estas navidades y así poder cocinarlo en alguna de las celebraciones. Yo me despido ya, mañana volveremos a Cocina Familiar con una nueva y deliciosa receta.

-
#1Pascual Tisaire Gascón24/12/2017 · 08:06
Buenas tardes Javier. Mi pegunta es: Sólo con agua y sal, está bueno ???. Y el condimento de pimienta, ajo, perejil, vino blanco ????. Eso le da mucho sabor y estará mejor que solo con agua y sal, digo yo. Gracias Espero tu respuesta. Un abrazo y FELIZ NAVIDAD para ti y toda tu familia. !!!!
-
Javier Romero24/12/2017 · 08:01
Si la carne es buena no necesita más... pero tu cocina a tu gusto...
-