Buñuelos de bacalao
Nunca había hecho esta receta y tuve que darle vueltas sobre cómo sería la mejor forma de hacerla. Al final llegué a la conclusión de que un poco de patata cocida les daría una consistencia y una jugosidad muy buena a estos buñuelos de bacalao. No me equivoqué en absoluto, salieron buenísimos, eso sí, os recomiendo comer con moderación ya que tienen bastante grasa... Pero si os coméis uno o dos no tendría por qué haber ningún problema. En cualquier caso, quedaros con la idea de que están muy buenos y que son sencillísimos de hacer, os vais a sorprender con eso. Ahora os voy a enseñar a hacerlos tanto en vídeo como por escrito y fotos.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 6 personas
Preparación paso a paso
Comenzaremos a cocinar estos buñuelos de bacalao pelando y cortando la patata en trozos pequeños para que se cueza antes. La ponemos en un cazo con agua y esperamos a que quede blandita.
Mientras se cuece la patata, vamos haciendo el resto de cosas empezando por pelar y picar la cebolla y el ajo muy picados, y los ponemos en una sartén a sofreír con un poco de aceite de oliva.
Una vez estén dorados la cebolla y el ajo, añadimos el perejil muy picado y damos unas vueltas rápidamente para que no se queme.
Cuando se haya cocido la patata, la retiramos del fuego y ponemos el bacalao en el interior del cazo para que se cocine tan solo con el calor que todavía tiene el agua.
En cuanto se haya hecho el bacalao, colamos el agua porque la aprovecharemos para hacer la masa de los buñuelos. Ahora ponemos el bacalao desmigado y la patata en un bol junto con los 2 huevos. Comenzamos a batir (manualmente si no tenéis una máquina batidora).
Ahora añadimos la mezcla de la harina al bol donde están la patata y el bacalao, y continuamos amasando hasta que quede todo bien mezclado.
Procedemos a freír los buñuelos de bacalao poniendo una sartén con abundante aceite. Cuando el aceite esté caliente y ayudándonos de dos cucharas, vamos haciendo pequeñas bolas con la masa y poniéndolas en la sartén para que vayan friéndose.
En el momento en que se doren por los dos lados, vamos sacando los buñuelos de bacalao a un plato con un papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
Ya solo nos queda disfrutar de esta delicia de buñuelos de bacalao, sabrosos y esponjosos ya veréis qué delicia más grande. Me despido por hoy, mañana una nueva receta en Cocina Familiar. ¡A disfrutar!
-
#6Pachy09/11/2019 · 10:07
Hola, no localizo la receta de Langostinos en tempura", me puede decir en què categoría del recetario está? gracias.
-
Javier Romero09/11/2019 · 10:04
Si pones en el buscador de mi web la palabra langostinos te saldrá, en cualquier caso es un entrante
-
-
#5Mariela Amaya29/08/2019 · 06:16
Me gustaria recibir recetas. Me encanta la comida Española. Gracias
-
Javier Romero29/08/2019 · 06:15
En la web puedes ver un banner para suscribirte y recibir en tu correo las novedades cada día...
-
-
#4Martha ceciliá Camacho04/11/2016 · 08:58
Gracias por compartír algunas recetas felicidades
-
#3tinuca27/10/2016 · 10:43
Buenos días. Quería comentarte que congelé la masa y no perdió nada. Congelé una parte hecha porciones y otro poco en bloque.Tanto una como otra estupenda. Un saludo.
-
#2Tinuca30/09/2016 · 07:32
Buenos días Javier. Quiero hacer los buñuelos para el fin de semana que tengo invitados y tengo dos dudas. La primera ¿se puede hacer la masa un día y freírlas el siguiente? La segunda ¿cómo congeló la masa? en mi casa somos dos personas y me gusta hacer cantidad y congelarlo.
-
Javier Romero30/09/2016 · 07:31
No se que decirte porque nunca los he congelado... lo que hago lo comemos... Mi consejo es que pruebes con una pequeña parte y luego pruebes el resultado...
-
-
#1Lourdes08/09/2016 · 09:20
Soy una seguidora de sus recetas,pues también me gusta la cocina, y disfruto haciendo muchas cosas, por ejemplo, haciendo conservas de verduras,para el invierno,pues luego todo es mas caro, esto es recolectado del huerto y congelado o en tarros, todo natural.
-
Javier Romero08/09/2016 · 09:20
La conserva casera de verduras no es complicada, lo complicado es darle el punto a las verduras. Lo mejor es cocerlas un poco y congelarlas puestas en un recipiente tapado.
-