Bizcocho loco de chocolate o crazy cake

Bizcocho loco de chocolate o crazy cake
Esta semana María Jesús ha hecho un bizcocho muy especial…¿Queréis descubrir de qué tipo es?
¡Hola amigos de Cocina Familiar! Para todos los alérgicos y los intolerantes a algunos alimentos he querido traeros esta receta de bizcocho de chocolate, que si bien tiene unos ingredientes muy especiales, queda estupenda y no se notan nada de nada. ¡Parece un bizcocho totalmente normal!
Ingredientes
Ingredientes
Bizcocho loco de chocolate o crazy cake
Lo primero que hay que hacer es encender el horno para que se vaya calentando. Lo pondremos a 175ºC. En un recipiente apropiado para batir, ponemos la harina, el azúcar. las cucharadas de cacao en polvo, el café soluble, la cucharadita de bicarbonato y el pellizquito de sal.
Después, añadimos los ingredientes líquidos, que os recuerdo que son el vinagre, el aceite y el agua. Batimos muy bien nuestra mezcla y la vertemos en un recipiente que previamente habremos untado con mantequilla. Esto último lo hacemos para que, cuando llegue el momento de desmoldar el bizcocho se desprenda sin demasiada dificultad.
Vertemos la mezcla en el molde y lo ponemos en el horno que, recordemos, ya estaba calentándose. Lo situamos a media altura y ponemos calor arriba y abajo. La temperatura la mantenemos a 175ºC durante todo el tiempo, que serán aproximadamente 30 minutos.
Cuando estamos haciendo un bizcocho, os recuerdo que es muy, muy importante que no abráis la puerta durante el tiempo de cocción del bizcocho (he leído por ahí que es durante la primera media hora, pero yo no lo abro hasta que está prácticamente listo).
Cuando lo vayamos a sacar, lo podemos pinchar con un palito para asegurarnos que está hecho. Para eso el palo debe salir limpio, sin restos de masa. Eso nos indicará que no quedan restos de masa por cocinar dentro.
Sacamos del horno nuestro bizcocho loco de chocolate y dejamos enfriar tranquilamente. Cuando esté templado lo sacamos y decoramos a nuestro gusto con azúcar glass o crema de cacao. Yo he preferido no decorarlo de ninguna manera porque quería que se viera bien el aspecto tan estupendo con el que sale el bizcocho.
Lo he dado a probar a mis amigas y todas coinciden en que no se nota nada que los ingredientes no son los habituales de un bizcocho de chocolate. ¿Te animas a probarlo?
-
#1zaida valdez02/05/2016 · 11:18
Holaaa,bueno esas recetas son todas deliciosas y faciles,gracias don Javier romero