Bizcocho de yogur sin horno
Os preguntaréis cómo he podido hacer un bizcocho de yogur sin horno y hacéis bien, porque realmente es muy extraño. La verdad es que lo he hecho con la Olla GM, mi marca favorita de robots de cocina programables. Concretamente he utilizado el modelo G de Ollas GM con el accesorio cabezal de horno, que, como su propio nombre indica, sirve para hornear. Y yo me dije: ¿por qué no preparo un buen bizcocho de yogur? Seguro que quien no tenga horno en su casa me lo va a agradecer, porque resulta más económico y práctico.
VÃdeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos haciendo el preparado del bizcocho. Ponemos los huevos con el azúcar en un bol (en mi caso en el de mi batidor mecánico) y batimos durante 6-7 minutos a velocidad máxima, hasta que consigamos una mezcla blanquecina que ha aumentado mucho en tamaño.
Pasado ese tiempo, paramos el batidor y añadimos el aceite. Volvemos a batir medio minuto a menor intensidad y agregamos el yogur.
Volvemos a batir hasta que se integre y mientras tanto mezclamos la harina con la levadura. A continuación, añadimos la mezcla de harina y levadura y batimos de nuevo hasta que quede todo bien mezclado. Ahora engrasamos la cubeta de nuestra Olla GM con spray desmoldante (si no tenéis la untáis de mantequilla y espolvoreáis con harina) y vertemos la mezcla en su interior.
Ponemos la tapa a la olla y le damos al programa "postre" con un tiempo de 30 minutos y la temperatura predeterminada. Pasado ese tiempo, abrimos la tapa y colocamos el cabezal de horno (con su arandela para que ajuste bien) y lo enchufamos. Ponemos la temperatura del cabezal a 200 grados y en la olla le damos al programa "horno" con un tiempo de 10 minutos con la temperatura predeterminada.
Hay que poner temperaturas independientes porque la olla solo da calor por abajo y el cabezal por arriba. De esa forma creamos el efecto "calor arriba y abajo" del horno. Pasados los 10 minutos, apagamos el cabezal y lo quitamos. Pinchamos el bizcocho con una aguja para asegurarnos de que está hecho, y si sale limpia podemos retirarlo.Â
Cuando se enfrÃe un poco la cubeta, ponemos un plato grande encima (muy grande para que no resbale) y volcamos el bizcocho en el plato. Y listo amig@s, una vez esté frÃo del todo, ya podemos degustar este rico bizcocho de yogur sin horno, porque está hecho en la Olla GM. Nada más por hoy, me despido de vosotr@s recordandoos que tenéis mañana una nueva receta en Postres Caseros.
-
#3Marian26/11/2017 · 08:28
Hola Javier, querÃa decirte que seguà tu receta y los tiempos de la olla gm tal y como me indicaste, pero usé harina semi integral de trigo y querÃa saber si con este tipo de harina ¿debo poner también 160 gramos o algo menos? Cuando terminaron los tiempos de la olla que me dijiste, se me quedó una tira en la parte inferior del bizcocho de un cm por dentro sin terminar de hacer, ¿como puedo ajustar temperatura y tiempo en el menú postre y en el menú horno del final para que se me termine de hacer por dentro pero no se me quede seco ni se me queme la parte exterior? Porque con los tiempos que indicabas en la receta estaba ya dorado pero bonito, y no quiero que se me queme, si le dejo más tiempo para que se haga por dentro. Mil gracias por la ayuda
-
Javier Romero26/11/2017 · 08:26
No puedo darte solución al tema de la harina porque no doy consejos que yo no haya comprobado antes, se me ocurre que puedes poner menos cantidad de masa.... con eso es posible que lo soluciones. Recuerda que puedes recibir cada dÃa las recetas en tu correo.
-
-
#2Magaly Lobo13/10/2017 · 07:30
Gracias por tan deliciosas recetas !!!!!!!!!!!!GRACIAS!!!!!!!!!!!!
-
Javier Romero13/10/2017 · 07:29
Muchas gracias :)
-
-
#1Martha Nelly09/04/2017 · 10:51
! delicia