Bizcocho de naranja glaseado con chocolate
El bizcocho se conoce desde tiempos inmemoriales, evidentemente no como lo conocemos nosotros. De hecho la palabra bizcocho proviene del latín bis-coctus, que viene a significar que se cocía dos veces por lo que se prolongaba mucho la duración y era muy apropiado para el ejército, que pasaba grandes temporadas fuera de los sitios donde se podía hacer pan.
La llegada de los árabes a la península, trajo consigo el conocimiento de los cítricos por lo que fijaros si sirvió para algo el que nos invadieran. Gracias a ello conocemos el bizcocho y justamente son los ingredientes que utilizo para presentaros la receta de hoy. Para ello también colaboramos los españoles con la invasión de América de donde nos trajimos el cacao.
Vamos a disfrutar cocinando, decorando y degustando un bizcocho de naranja con cobertura de chocolate, visualmente aceptable, en el paladar, un lujo.
Te dejo una lista de otros bizcochos de mi recetario:
Vídeo de la receta PASO A PASO

Registra tu email y accede totalmente GRATIS, a una selección de mis mejores recetas
Ingredientes para 8 personas
Preparación paso a paso
1 - Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar
Comenzamos poniendo en el bol del batidor los huevos con el azúcar y batiéndolos durante un tiempo de 5-7 minutos a velocidad máxima. Como resultado obtendremos una mezcla de color clarito que ha aumentado mucho en tamaño.
2 - Añadimos los ingredientes líquidos
A continuación, bajaremos la velocidad a intensidad media e iremos añadiendo el aceite, el zumo de naranja y la ralladura. No pondremos un ingrediente hasta que el anterior no haya quedado perfectamente mezclado.
3 - Terminamos batiendo la masa con los ingredientes en polvo
Ahora bajaremos la velocidad al mínimo, mezclaremos la harina con la levadura y la iremos poniendo cucharada a cucharada mientras el batidor va integrando todo. Una vez tengamos la mezcla lista, engrasamos el molde con spray desmoldante (o untamos con mantequilla y espolvoreamos harina) y vertemos toda la mezcla en su interior.
4 - Horneamos el bizcocho
Encendemos el horno a 160 grados con calor arriba y abajo, y cuando esté caliente metemos el bizcocho durante 55 minutos. Pasado ese tiempo, lo retiramos del horno, lo pinchamos con una aguja y si sale limpia podremos retirarlo definitivamente.
5 - Una vez hecho dejamos enfriar
Esperamos a que se enfríe un poco para desmoldarlo y a que se enfríe completamente antes de ponerle la cobertura de chocolate.
6 - Preparamos la cobertura de chocolate
Para hacer la cobertura de chocolate, necesitaremos una cazuela y un bol metálico que encajen de forma que al hacer el baño maría, el bol se sumerja ligeramente en el agua. Ponemos el agua en la cazuela a calentar, introducimos el bol en ésta y colocamos el chocolate y la mantequilla.
7 - Bañamos el bizcocho con el chocolate líquido
Cuando comiencen a derretirse, teniendo en cuenta que el agua no debe llegar a hervir, removemos hasta que ambos ingredientes estén completamente derretidos y mezclados. Esperamos a que se espese un poquito y lo vertemos en la parte superior del bizcocho, que debe estar colocado en una bandeja con una parrilla debajo, para que el chocolate sobrante caiga abajo y no se haga una capa gruesa en la parte de abajo.
8 - Una vez frío nos disponemos a disfrutarlo
Una vez esté fría la cobertura, podemos meter el bizcocho a la nevera para que quede más durita aún. Y ya está amig@s, hemos terminado nuestro bizcocho de naranja con chocolate, un postre que bien podría convertirse en la estrella de vuestros desayunos y meriendas, como también podéis ponerlo perfectamente en un cumpleaños. Nada más por hoy, nos vemos mañana con la nueva publicación que haré aquí, dónde si no, en Cocina Familiar.
9 - Bizcocho de yogur natural, bizcocho muy fácil y esponjoso

-
#6Victorio12/04/2018 · 08:05
Sr JAVIER ROMERO Encantodo por la forma de enseñar, esplicar, lo sigo atento sus videos Stte Victorio Arellano.
-
#5Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Siempre es así salvo que se especifique lo contrario.
-
#4maria02/05/2016 · 11:18
El horno por arriba y por abajo? .
-
#3mary carmen02/05/2016 · 11:18
Me encanto la receta s
-
#2Javier Romero02/05/2016 · 11:18
Pues lo que ves en la receta lo hice tal cual, los granillos esos que dices suele ser que el azúcar no la has disuelto bien...
-
#1irma02/05/2016 · 11:18
Javier,lo hice y me quedó el chocolate como cortado,granujento,la verdad que en eso falló la receta,pero el bizcochuelo quedó exquisito. Gracias