Bacalao a la portuguesa
Como ya sabéis, la gastronomía de Portugal está muy centrada en el pescado y el bacalao es uno de sus favoritos, así que os traigo un plato delicioso que puedes preparar en un momento, un Bacalao a la portuguesa.
No conocía esta receta, pero en cuanto vi de qué se trataba, supe que tenía que incluirla en el recetario de Cocina Familiar. Un buen bacalao, unas buenas verduras, pimentón del mejor y patatitas. Poco más hace falta para redondear este plato de bacalao que hoy os presento. Vamos a ello.
Disfruta de las 150 mejores recetas de Javier Romero, todas ellas seleccionadas con mucho cariño para los amantes de la cocina tradicional.

Vídeo de la receta
Ingredientes para 4 personas
Preparación paso a paso
Comenzamos pelando, limpiando y cortando las patatas en rodajas de unos 3 mm de grosor. Luego las cocinamos en abundante aceite a una intensidad similar a cuando pochamos la patata para la tortilla.
Después añadimos el vino blanco y removemos para mezclarlo bien. Dejamos cocinando durante 5 minutos a fuego lento hasta que reduzca el vino y lo retiramos del fuego.
A estas alturas tenemos que tener también hecha la patata, que colocaremos haciendo una cama en la bandeja de horno que utilizaremos para darle el último remate al plato.
Ahora cortamos los pimientos en tiras y los freímos en una sartén con un dedo de aceite de altura. No tenemos que cocinarlos del todo, porque luego en el horno terminarán de hacerse.
Es el momento de preparar el bacalao. Secamos las tajadas lo máximo posible con papel de cocina absorbente.
Pasamos por harina las tajadas y las freímos en abundante aceite, lo justo para que se dore la harina. No tenemos que hacerlas del todo para que luego se terminen en el horno.
Acto seguido, ponemos el refrito de cebolla y los pimientos por encima.
Encendemos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Cuando esté caliente, metemos la bandeja en una posición del centro hacia abajo, y cocinamos durante 15 minutos.
Pasado ese tiempo, retiramos el bacalao a la portuguesa del horno y espolvoreamos un poco de perejil recién picado por encima. Y ya está amig@s, hemos terminado nuestra receta de hoy. Un plato de 10 para personas de 10 como sois vosotr@s. Nada más por hoy, mañana más y mejor aquí, dónde si no, en Cocina Familiar.
-
#6Amada15/01/2021 · 07:29
Gracias por la receta muy bien explicado me encanta
-
#5Carmen07/01/2021 · 07:27
Fantástico, y la sencillez de su explicación creo que es de lo mejor que he visto Felicidades
-
Javier Romero07/01/2021 · 06:52
Me alegro de seros útil, gracias por confiar en mis recetas ???? ????
-
-
#4Jose22/08/2020 · 08:16
Fantástico plato, hace poco lo comí en Camihna y aunque no es igual, pero si parecido, lo encuentro fácil , lo intentaré hacer, gracias
-
Javier Romero22/08/2020 · 08:15
Muchas gracias por visitar cocina familiar... ????
-
-
#3Ignacio07/12/2019 · 07:41
He visto varias recetas ya que es un plato que quiero hacer y hacer bien, porque el morro de bacalao me va a costar no menos de 39 euros/kg. Pues he visto que prácticamente todas dan esos 15 minutos de horno. Me parece exagerado A veces cuando se fríe el enharinado ya se ve como se marcan las lascas que mas tarde habrán de adquirir el tono nacarado y sabor suave, tierno, delicioso característico. Pero me da a mi que en 15 minutos se vuelva seco y astilloso. Lo haré, pero vigilando cada 2 minutos a partir de los 5 primeros.
-
#2Ketty Garcia21/08/2019 · 17:05
Muy ricas y fáciles las recetas. Gracias por todo su tiempo.
-
Javier Romero21/08/2019 · 17:03
Muchas gracias :)
-
-
#1rosmarit08/08/2019 · 05:46
riquisimo. muy gustoso.
-
Javier Romero08/08/2019 · 05:46
Muchas gracias :)
-