Almendrado, receta casera

Almendrado casero, historia:
Los almendrados es una de esas pastas que si le preguntamos a la abuela te empieza a contar mil batallitas, supongo que será una pasta común en muchas regiones del mundo, pero como estamos en el pueblo hablo de lo que pasa aquí.
Es una pasta muy de pueblo sobre todo de las zonas donde los almendros abundan, su base evidentemente es la almendra y la gente que tiene almendros lo que suele hacer es guardarse un par de sacos en casa para ir haciendo diferentes pastas, almendrados, mantecados, fardelejos, turrón…., todo ello casero.
Empezó siendo una pasta “navideña” y termino siendo de cuando “me apetece”, porque realmente es tan sencilla de hacer que en una hora has hecho un montón y sin que se enfríen ya te las estás comiendo jajaja.
Ahora es más sencillo aún, en cualquier hiper tenemos almendra molida lo que lo hace más fácil aun, La oblea es más difícil de encontrar pero es fácilmente sustituible.
Almendrado casero, ingredientes:
Almendra en polvo 400 gr Huevos frescos 3 unidades Azúcar 320 gr Plancha de oblea o cacillos de magdalena
Almendrado casero, preparación:
La preparación es muy sencilla, si tenemos las almendras en su cascara como es mi caso, debemos machacarlas para sacar el fruto, posteriormente escaldarlas un minutillo en agua hirviendo y a continuación pelarlas y meterlas al horno para que se sequen y se tuesten muy levemente.
Posteriormente batimos los huevos en un bol, añadimos el azúcar y no paramos de batir hasta que empieza a blanquear la masa.
Habremos molido las almendras, yo lo hago con el picador de la batidora, en su defecto con el molinillo de café, no quiero que se queden como si fuera polvo, algún granito debe tener.
La solución más cómoda para vosotros será comprar la almendra molida o en su defecto de la cruda y la tostáis un poco, no vale la tostada ni la frita porque al estar muy cocinada no se hará bien la masa, quizás no notéis una gran diferencia pero no se liga bien, es un paso muy fácil de hacer, si no os diría que lo saltarais.
Para ponerlos en el horno tenemos 3 posibilidades:
1.- Ponemos en la parrilla, papel de horno y encima la plancha de oblea.
2.- Untamos la bandeja del horno con un poco de aceite y lo colocamos encima, el aceite termina dando sabor, aunque no es exagerado.
3.- Ponemos la masa en unos cacillos de magdalena con lo que ya no necesitamos nada mas, lo idóneo es la oblea pero, se sustituye bien por el cacillo.
El horno lo pre-calentamos durante 15 minutos mas o menos a 180º, si son de los modernos que cocinan con aire recirculante con 5 minutos es suficiente.
En las fotos veréis que pongo montones altos y que al final se quedan aplastados, con eso os quiero decir que los separéis que se ancha bastante.
Y esto es todo, si podéis aguantar que se enfríe habréis hecho una pasta de un sabor muy agradable con una textura tipo crocanti…, a por ellassss
Almendrado casero, paso a paso:




-
#6Beatriz valdes17/01/2019 · 08:12
Muy buenas recetas.
-
Javier Romero17/01/2019 · 08:11
Muchas gracias por tus comentarios.
-
-
#5Mari Carmen12/12/2017 · 07:39
El paso de incorporar la almendra lo has saltado, una vez batidos los huevos y añadido el azúcar para incorporarla bien, como iremos haciendo con la almendra??? la trabajamos de alguna manera?
-
Javier Romero12/12/2017 · 07:39
No tiene ningún secreto, se mezcla todo sin más... no tiene importancia. No se si lo sabes pero puedes recibir en tu correo las recetas de Cocina Familiar
-
-
#4,rosi. Bérmudo02/05/2016 · 11:18
Hola megusta mucho todas las recetas
-
#3Patricia Torres02/05/2016 · 11:18
Tienen muy buenas recetas grasias...
-
#2Marcela Mereles y del Valle02/05/2016 · 11:18
Gracias, las voy a intentar hacer porque me encantan.
-
#1maria ester cornejo02/05/2016 · 11:18
megustaria a prender a cosinar como usted